Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE va a iniciar conversaciones comerciales en materia agrícola con los países euromediterráneos

           

La UE va a iniciar conversaciones comerciales en materia agrícola con los países euromediterráneos

16/11/2005

La Unión Europea ha acordado entablar negociaciones con sus socios euromediterráneos para seguir ampliando los intercambios comerciales de productos agrícolas y pesqueros, tanto frescos como transformados. El objetivo de las conversaciones es lograr una liberalización comercial de grandes proporciones en 2010, tal como prevé la «Declaración de Barcelona», que se firmó en 1995. Las negociaciones abarcarán todos los productos y aspectos no comerciales, como el desarrollo rural, las barreras técnicas al comercio, cuestiones sanitarias y la política de calidad. Asimismo se prestará atención a la especial sensibilidad que tienen determinados productos en la UE y en los países euromediterráneos.

Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó lo siguiente: «La liberalización comercial es una de las prioridades de nuestra política europea de vecindad. La liberalización de los intercambios comerciales agrícolas será muy beneficiosa para ambas partes y ayudará a aumentar el crecimiento, crear puestos de trabajo y fomentar las inversiones. Ni que decir tiene que tendremos que avanzar gradualmente y tener en cuenta las genuinas sensibilidades de determinados productos.»

Joe Borg, Comisario responsable para la Pesca y Asuntos Marítimos comentó: “La liberalización del comercio de productos marítimos ofrecerá ventajas económicas y permitirá fortalecer la cooperación en asuntos de pesca de manera sostenible en el Mediterráneo».

En un esfuerzo por potenciar el proceso de Barcelona, los ministros euromediterráneos de Asuntos Exteriores acordaron en mayo de 2005 recomendar la aprobación de un plan de trabajo con el que alcanzar un elevado grado de liberalización recíproca de los intercambios comerciales en los sectores agrícola y pesquero, incluidos aspectos no comerciales.

Evidentemente, este proceso debe ser progresivo para facilitar la adaptación de los diferentes socios al libre comercio. Asimismo, las negociaciones deben tener en cuenta los principios básicos de la política europea de vecindad, entre ellos la ejecución eficiente de sus planes de acción, que podrían abarcar actividades no comerciales o medidas complementarias que se podrán financiar mediante el futuro instrumento de la política europea de vecindad.

Es oportuno concluir las negociaciones en un plazo que haga posible la entrada en vigor de los acuerdos revisados, preferiblemente el 1 de enero de 2007. De este modo se podrían realizar los ajustes necesarios durante un periodo de transición razonable, con el fin de conseguir la liberalización comercial en 2010, como prevé el proceso de Barcelona.

El proceso iniciará su andadura de la mano de altos funcionarios en la primera reunión del Comité de seguimiento del plan de trabajo euromediterráneo sobre agricultura, que se celebrará en Bruselas el 14 de noviembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo