Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE, bajo presión internacional para hacer más concesiones agrarias en la OMC

           

La UE, bajo presión internacional para hacer más concesiones agrarias en la OMC

17/11/2005

La Asociación de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que engloba a Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, China, Taipei, Méjico, Papua-Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam, y que representa en su conjunto la mitad del comercio mundial ha manifestado el pasado miércoles que una reducción substancias de las subvenciones agrarias es esencial para salir de la crisis en que se encuentran las negociaciones de la Ronda de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para la APC, si no hay más progreso en las negociaciones del capítulo agrario, tampoco las habrá de la negociación en su conjunto, en una clara alusión indirecta a la postura “final” de la Unión Europea en materia agraria.

Por otra parte, el representante del Comercio de EEUU, Rob Portman de bloquear las negociaciones por la cuestión agraria y el Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva ha apoyado el llamamiento de Tony Blair para que la UE y EEUU avancen sobre el capítulo agrario antes de la reunión de Hong Kong en diciembre, señalando que la UE ha hecho un esfuerzo substancial en las negociaciones, pero “insuficiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo