Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA denuncia la pérdida de competitividad del sector lácteo en España respecto a Francia

           

UPA denuncia la pérdida de competitividad del sector lácteo en España respecto a Francia

21/11/2005

La sequía y el sobrecoste añadido por la fuerte reconversión son algunos de los factores que han influido en esta preocupante situación a la que se añade la caída de los precios de la leche en origen y la subida del precio del gasóleo y de los fertilizantes, lo que sitúa a muchas explotaciones lácteas en situación de pérdidas económicas permanentes.

UPA exige al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha un nuevo Plan de Reestructuración para alcanzar los niveles de competitividad que exige el mercado comunitario.

Según un estudio realizado por UPA, el mercado lácteo español está perdiendo competitividad frente al mercado francés. Las fuertes inversiones producidas por la reconversión del sector lácteo español durante las últimas campañas ascienden a 362 millones de euros lo que implica un sobrecoste anual de un céntimo de euro por litro (1,6 pts/litro) de leche producida (calculando la amortización a 6 años). Por contra, la reconversión del sector lácteo francés ha sido financiada con fondos públicos por estar prohibida la venta de cuota entre particulares. Además, la sequía sufrida durante este año en España (que supone unas pérdidas de más de dos céntimos de euro por litro) sitúa a las explotaciones españolas en serias dificultades económicas.

Al mismo tiempo, el estudio pone de manifiesto la preocupante bajada de los precios impuestos por las grandes empresas lecheras y las pérdidas por la subida del precio del gasóleo y de los fertilizantes que, según los cálculos, ascienden a medio céntimo de euro por litro (0,87 pts/litro).

Desde UPA hemos estimado que el total de los sobrecostes producidos por la reconversión del sector, la fuerte sequía, y la subida del precio del gasóleo y los fertilizantes es de 0,037€ por litro de leche (más de 6pts/litro). Además las subvenciones que reciben los ganaderos españoles en función de la superficie agraria útil de las explotaciones son menos de la mitad de las ayudas que perciben los ganaderos en Francia (93€/hectárea frente a 200€/hectárea). Estos datos reflejan la clara desventaja en la que se encuentra el mercado lácteo español frente a sus competidores directos, como es el mercado francés.

Esta situación es aprovechada por el sector lácteo francés que utiliza nuestro mercado como sumidero de sus excedentes, incluso con prácticas prohibidas como el dumping, enviando leche líquida a través de empresas de capital francés, que utilizan la distribución también de capital francés para vender esta leche como producto reclamo a precios inferiores a los costes de producción, lo que desestabiliza el mercado lácteo en España.

Para UPA es insostenible la situación en la que se encuentra sumido el sector lácteo nacional. Estos datos reflejan la obligación de establecer medidas de apoyo más efectivas para alcanzar un sector fuerte, viable y competitivo, por ello se exige al Ministerio de Agricultura la elaboración de un nuevo Plan de Reestructuración que debe desarrollar políticas de modernización del sector lácteo, favoreciendo el mantenimiento de la actividad y el empleo de las personas que viven de la actividad ganadera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo