Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Desarrollan el primer Atlas Climático Digital de la Península Ibérica

           

Desarrollan el primer Atlas Climático Digital de la Península Ibérica

22/11/2005

17.11.2005 Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) B han desarrollado el primer Atlas Climático Digital de la Península Ibérica. El Atlas utiliza herramientas digitales para llevar a cabo todo el proceso cartográfico: desde la obtención de los datos, su depuración y la elaboración de los mapas, hasta la difusión por Internet.

Gracias a la combinación de técnicas de cartografía, modelización matemática y análisis estadístico, los investigadores han obtenido mapas de gran calidad y precisión. Se trata del mejor atlas climático de la Península Ibérica que existe actualmente, tanto por el volumen de datos analizado como por el detalle de la cartografía, la objetividad del proceso de elaboración, el bajo nivel de error estadístico, y la riqueza de datos climáticos cartografiados (65 mapas).

El atlas está disponible gratuitamente por Internet mediante un servidor de cartografía que permite dos niveles de interacción: un nivel sencillo para usuarios no especializados que permite consultar e imprimir la información, y un segundo nivel para usuarios avanzados que permite la descarga de datos originales para incorporar toda la información en sus Sistemas de Información Geográfica y llevar a cabo análisis más complejos. A diferencia de otros servidores de cartografía, el formato de los datos sigue un patrón estándard que permite a los usuarios cruzar la información del atlas con otros datos ambientales y geográficos con el objetivo de mejorar la comprensión, interpretación y gestión del medio.

Los mapas del atlas están basados en la media de series de larga duración (entre 15 y 50 años) de las estaciones meteorológicas y, por lo tanto, con un valor diferente al que nos ofrecen las previsiones a corto plazo de los mapas meteorológicos. Comprende gran cantidad de variables climáticas y una elevada resolución espacial (información cada 200 metros sobre toda la Península Ibérica) y temporal (información para cada mes del año, así como un resumen anual).

«Podemos deifinr este atlas como el mejor conjunto de mapas digitales de temperatura media del aire, precipitación y radiación solar para toda la Península Ibérica», explica el profesor de la UAB Xavier Pons, investigador del proyecto. «Nos dimos cuenta de la ausencia de cartografía climática generada mediante métodos objetivos, para el ámbito de la Península Ibérica, -explica el profesor Joan Roure en referencia a los orígenes del proyecto- la cartografía climática que existía antes de este atlas era de orígen analógico y basada, principalmente, en la interpretación subjetiva por parte de los expertos». Como apunta el profesor Miquel Ninyerola, «la interpretación experta es muy importante, pero siempre basada en tratamientos objetivos previos como los que se han utilizado en la generación de este atlas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo