Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Establecido el Programa nacional de selección genética para la resistencia de las EET en el ovino

           

Establecido el Programa nacional de selección genética para la resistencia de las EET en el ovino

22/11/2005

Se acaba de publicar el Real Decreto 1312/2005, que establece el Programa nacional de selección genética para la resistencia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en el ovino. El objetivo de este programa, que sigue las directrices marcadas por la Comisión, es que se vayan eliminando progresivamente de la cabaña, aquellos animales que tiene genotipos de mayor sensibilidad a las EET.

Los rebaños de alto valor genético tendrán que participar obligatoriamente en el programa. Además, éste estará abierto a los rebaños de producción que quieran participar voluntariamente.

Se establecerán programas de selección genética por razas. Cada organización de criadores, oficialmente reconocida, tendrá que presentar una propuesta de programa. Para ello contará con un plazo de dos meses, plazo que empieza a correr a partir de hoy.

Los animales que participen en el programa tendrán que identificarse individualmente, mediante un bolo ruminal con dispositivo electrónico.

El Real Decreto también recoge la constitución de un sistema nacional de información para la identificación y genotipado del ganado ovino, llamado ARIES, que dependerá del MAPA. Este contendrá, como mínimo, los siguientes datos: identificación individual, raza y número de participantes en el programa, los titulares de las explotaciones, los usuarios del sistema, las muestras y los resultados.

Las CCAA serán las encargadas de proporcionar el reconocimiento oficial del estatus de resistente a las EET de explotaciones de ovino.

Se ha designado al Laboratorio Central de Sanidad Animal de Algete, en Madrid, como Laboratorio Nacional de Referencia para el análisis del gen resistente a las EETs. No obstante, las CCAA podrán autorizar a otros laboratorios para efectuar los análisis para el genotipado.

El MAPA cofinanciará hasta con un 50% el coste del sistema de identificación electrónica individual. Financiará la base de datos ARIES y su mantenimiento. Asimismo, el MAPA creará líneas de subvención para las organizaciones de criadores, que cubrirán hasta el 50% de los costes correspondientes a la aplicación de los Programas de selección genética.

Las subvenciones serán de hasta un 40%, hasta un máximo de 18.000 por organización de criadores, para la utilización de centros de inseminación artificial, creación de bancos de ADN y de material genético con destino a la reproducción y desarrollo de programas de inseminación artificial.

Asimismo, el MAPA cofinanciará con las CCAA, las indemnizaciones por la eliminación de la reproducción, el sacrificio o la castración de ovinos machos, mayores de 6 meses de edad, inscritos en el Libro Genealógico. La aportación del Ministerio será de hasta un máximo del 50% del precio de mercado del animal en la fecha de su sacrificio, con un máximo de 450 euros por animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo