Un pienso a base de aceite de pescado es capaz de enriquecer la leche de cabra con ácidos grasos poliinsaturados Omega 3. Estas moléculas disminuyen las grasas saturadas lácteas. Este ha sido el resultado de una investigación realizada por científicos del grupo de investigación ‘Producción de pequeños rumiantes’, del Departamento de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín, ubicado en Armilla (Granada) y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La peculiaridad del pienso estriba en que se encuentra protegido frente a la actividad metabólica del rumen del animal, ya que las grasas alteran dicho sistema, y evita al mismo tiempo que los Omega 3 se conviertan en grasa saturada. Este aditivo diseñado por los expertos granadinos puede ser absorbido por el intestino de la cabra, que transmite parte de los Omega 3 a la leche.
Asimismo, los científicos están estudiando la obtención de una carne caprina de calidad. De igual forma que con el pienso, los científicos han introducido Omega 3 en los lactorremplazantes, que sustituyen la leche que alimenta a los cabritos. Investigan la posibilidad de que la carne obtenida con esta alimentación contenga menos grasa saturada y niveles más altos de Omega 3, ya que, en parte, estos compuestos se depositan en los tejidos del animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.