Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCAE apuesta por la internacionalización del Cooperativismo Agrario Español

           

CCAE apuesta por la internacionalización del Cooperativismo Agrario Español

24/11/2005

Durante la inauguración de las Jornadas “Las cooperativas ante el mercado global”, el presidente de CCAE, Ricardo Martín, señaló que el gran reto de las cooperativas españolas para los próximos años pasa por la mejora de la comercialización, la innovación y el logro de dimensión.

En el mismo acto participó, la Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, María Echevarria, que reiteró la necesidad de que las cooperativas ganen dimensión para mejorar su competitividad y su capacidad de negociación en los mercados, ofreció su apoyo a los proyectos cooperativos que se orienten hacia el mercado exterior y lanzó una clara apuesta a favor de las alianzas entre cooperativas. También destacó la necesidad de desarrollar una cultura de I+D+i incorporando la innovación tecnológica en las cooperativas.

Por su parte, el Director General de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo, que participó tras las exposiciones de las cooperativas españolas, destacó la necesidad de lograr dimensión empresarial para mejorar la capacidad de negociación con la distribución. También se refirió a la necesidad de elaborar y llevar a cabo un Plan Estratégico del Cooperativismo que identifique objetivos estratégicos y herramientas que permitan a las cooperativas afrontar los nuevos retos de un entorno cada vez más complejo y competitivo.

Las jornadas sobre “Las cooperativas ante el Mercado Global”, enmarcadas en la estrategia de CCAE de reforzar su vertiente empresarial agroalimentaria, han permitido conocer las iniciativas que están llevando a cabo las principales cooperativas europeas y españolas, el punto de vista de la Distribución alimentaria y el estado de las negociaciones del capítulo agrícola de la OMC.

En la clausura celebrada este mediodía, el presidente de CCAE, ha enumerado las conclusiones recogidas a lo largo de los dos días de jornadas. Ricardo Martín ha señalado que las cooperativas han de ser capaces de suministrar productos y servicios de calidad que satisfagan las exigencias del consumidor.

A lo largo de las intervenciones ha quedado patente que ya no existen mercados domésticos, sino globales, cada día más abiertos y cada vez más concentrados, lo que va a ocasionar una dura pugna entre un número cada vez más reducido de proveedores. Ello va exigir a las cooperativas una estructura empresarial capaz de suministrar de forma integral las necesidades de la distribución.

Para el presidente de CCAE, estas tendencias del mercado son imparables y por lo tanto no se deben malgastar energías en tratar de impedir lo inevitable, sino que resulta más conveniente anticiparse fomentando las alianzas entre cooperativas y el trabajo en red, para asegurar el abastecimiento a los clientes.

Para lograr mantener el posicionamiento en el mercado, las cooperativas no deben limitarse a su ámbito territorial. Es necesario compatibilizar el enfoque territorial con la oportunidad de internacionalizar la actividad, para ello se identifica como un factor estratégico clave una alta calidad empresarial y de los recursos humanos.

Otra cuestión que ha llamado la atención a lo largo de la Jornada, es el gran desconocimiento del consumidor y por tanto, el poco valor que otorga la distribución a las Denominaciones de Origen y otras marcas de calidad. Esto, a juicio de Ricardo Martín, debe hacernos reflexionar sobre la política de promoción en la que debe estar mucho más presente el consumidor. Esta circunstancia se multiplica cuando se trata de mercados exteriores en los que lo único reconocible o valorado sería la marca “ESPAÑA”.

Estas Jornadas también han dejado patente que en España ya hay un buen número de empresas cooperativas presentes en los mercados nacionales e internacionales, que demuestran con su ejemplo el camino a seguir. No obstante, muchas otras cooperativas deben realizar un extraordinario esfuerzo de adaptación al nuevo entorno agroalimentario para contribuir al mantenimiento de una producción agraria sostenible.

Por último, el presidente de CCAE ha señalado que las cooperativas, por su estrecha vinculación al sector productor, disponen de unas ventajas comparativas que pueden ayudarles a su mantenimiento en los mercados. Al mismo tiempo, ha destacado que es necesario un importante cambio cultural para orientar nuestras cooperativas decididamente al mercado, en lo que la Confederación está trabajando.

Por su parte, Santiago Menéndez de Luarca, Subsecretario del MAPA, ha manifestado en el acto de clausura que el sector agroalimentario español se encuentra en un momento complejo en el que confluyen muchos factores, y que por lo tanto es necesaria una política comercial. Se mostró optimista ante el futuro del sector, que ya ha demostrado continuamente su capacidad competitiva y de adaptación. Menéndez de Luarca ha animado a las cooperativas a apostar por el mercado y a satisfacer al consumidor que busca la calidad y el servicio. Por último, Menéndez de Luarca, aprovechando la presencia de Alfredo Bonet, Secretario General de Comercio Exterior, ha coincidido en que el límite de las concesiones europeas en las negociaciones de la OMC está en la PAC reformada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo