Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / El PP pide el cese de Espinosa por su fracaso en las negociaciones del azúcar, que empuja al sector a la desaparición

           

El PP pide el cese de Espinosa por su fracaso en las negociaciones del azúcar, que empuja al sector a la desaparición

28/11/2005

25,nov,’05.- El portavoz de Agricultura del PP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió hoy el cese inmediato de la ministra Elena Espinosa por su fracaso en las negociaciones del azúcar, porque en su opinión empuja al sector a la desaparición y supone una catástrofe en el mundo rural. Para Pérez Lapazarán, el intento de la ministra de falsear el resultado de una negociación “pésima”, vendiéndola como un éxito, “es, por sí solo, un motivo para que abandone el Ministerio y termine su gestión como la empezó, con un fracaso negociador en Bruselas y con un sector rural al borde del precipicio”.

Pérez Lapazarán recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se había comprometido a tratar el problema del azúcar como “un asunto de Estado” y le acusó de haber incumplido su palabra, por haberse inhibido ante la Unión Europea. “La pasividad del presidente en este asunto contrasta poderosamente con sus intensas gestiones de domingo en relación a la OPA de Gas Natural, donde sí da la impresión de que ha forzado la máquina negociadora”, apuntó.

El portavoz de Agricultura, el navarro José Cruz Pérez Lapazarán, y su adjunto, el senador riojano David Isasi, señalaron que “este éxito al revés de la ministra” va a suponer en la práctica “la desaparición del sector productivo en España”. Los senadores del PP resaltaron que “mientras que algunos Estado miembros como Polonia o Grecia han defendido hasta el final sus posiciones, la ministra de Agricultura española ha aceptado un resultado final que supone la sentencia de muerte del sector del azúcar a partir del año 2010”. David Isasi explicó que “los agricultores españoles no pueden soportar reducciones del precio del azúcar del 36%”.

Para el PP es “extremadamente grave que el Gobierno haya estado hablando de formar una minoría de bloqueo con otros países y que al final se haya obviado esa posibilidad, sumándose a un acuerdo gravemente perjudicial que atenta contra la dignidad de los agricultores españoles”, dijo Isasi, que también criticó que Zapatero, que tanto presume de sus relaciones con Francia y Alemania, no haya conseguido de esos países apoyo a las posiciones españolas.

PLANES DE DESARROLLO RURAL

Pérez Lapazarán instó al Ejecutivo de Zapatero a que “deje de engañar a los españoles y afronte las consecuencias de su desastrosa negociación” y dijo que ahora es el momento de elaborar planes de desarrollo rural que limiten las consecuencias del acuerdo, especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Extremadura. “Y eso supone que se arbitren recursos presupuestarios suficientes para financiar una diversificación de las actividades económica en los medios rurales afectados”, sentenció Pérez Lapazarán, que anunció una batería de iniciativas parlamentarias sobre este asunto en el Senado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo