Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / CONFECARNE presenta una guía interpretativa sobre los nuevos reglamentos de higiene para la industria cárnica

           

CONFECARNE presenta una guía interpretativa sobre los nuevos reglamentos de higiene para la industria cárnica

13/12/2005

Madrid, 12 de diciembre de 2005.- La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) ha presentado una Guía Interpretativa sobre los nuevos Reglamentos de Higiene, de gran interés para su utilización y aplicación por parte de las industrias cárnicas. En esta Guía se recoge la estructura, cronología y contenidos de las disposiciones publicadas, además de señalar los cambios más significativos que su entrada en vigor va a suponer para el sector cárnico español. La Guía incluye el nuevo árbol genealógico de la nueva legislación europea, la cronología y los principios generales de ésta, el contenido y aspectos más importantes que regula, los principales cambios en la nueva legislación de interés para la industria cárnica y el Reglamento de criterios microbiológicos en alimentos.

Con la entrada en vigor del “Paquete de Higiene” se derogan las Directivas que regulaban los aspectos técnico-sanitarios del sector, como carnes frescas: mataderos, salas y almacenes frigoríficos de carnes; carnes picadas y preparados de carnes; y productos cárnicos y otros productos de origen animal, entre otras. También se regulan los requisitos higiénico-sanitarios de las industrias de alimentación, además de los requisitos específicos para las industrias que manipulan productos de origen animal. También se incluye la información sobre otras disposiciones que se han ido aprobando posteriormente, con medidas transitorias para su aplicación, como lo relativo a las normas microbiológicas.

Con esta Guía, CONFECARNE pone a disposición de las más de 1.200 industrias cárnicas integradas en la Confederación una herramienta de gran utilidad para su adaptación a la nueva normativa comunitaria, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2006.

En concreto, la nueva legislación hace referencia a la higiene de los productos alimenticios, a las normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal, a las normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano, a las normas zoosanitarias aplicables a la producción, transformación, distribución e introducción de los productos de origen animal destinados al consumo humano, a los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales, y a la derogación y/o modificación de anteriores Directivas que regulaban estas materias.

El denominado “Paquete de Higiene” es un conjunto de disposiciones, cuatro Reglamentos y dos Directivas, que suponen un nuevo marco normativo para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria en la Unión Europea. El “Paquete de Higiene” fue propuesto por la Comisión Europea en el año 2000 con el fin de conseguir un elevado nivel de protección de los consumidores, asegurando la inocuidad alimentaria, y logrando que los operadores de las empresas alimentarias estén sometidos a las mismas disposiciones jurídicas en toda la Unión Europea, además de velar por el buen funcionamiento del mercado interior de productos de origen animal, contribuyendo a los objetivos de la Política Agrícola común (PAC), y lograr la necesaria actualización, simplificación y modernización de la legislación alimentaria de la Unión. Los textos del «paquete de higiene» fueron aprobados en el Consejo de Agricultura del 26 de abril de 2004 y publicados el día 30 de ese mismo mes en el Diario Oficial de la Unión Europea (salvo la Directiva 2002/99, que fue aprobada con anterioridad).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo