En 2006, todas las explotaciones de engorde de porcino de ciertas zonas de Cataluña realizarán tres vacunaciones contra la enfermedad de Aujeszky. Esta es una de las nuevas medidas que el Departamento de Agricultura de Cataluña ha incluido en su programa de Aujeszky durante 2006.
La primera vacunación se realizará entre las 10-12 semanas de vida del animal, la segunda 3-4 semanas después y la tercera 3-4 semanas tras la segunda vacunación. Los servicios veterinarios tendrán que comprobar las vacunaciones se han realizado de forma correcta para poder proporcionar los talonarios de traslado. Además, en las explotaciones donde se hagan entradas escalonadas de animales, éstos tendrán que proceder de granjas indemnes y realizarse una vacunación mensual.
Asimismo, otra de las medidas previstas es la realización de dos saneamientos anuales en todas las explotaciones porcinas de Cataluña, excepto en las comarcas que han conseguido ser indemnes de la enfermedad, que podrán seguir con un único saneamiento.
A partir del 1 de enero de 2006, no se podrán realizar ciertos movimientos de animales entre explotaciones de comarcas diferentes, si la de origen no es indemne. También está prevista, a mitad de año, la retirada de los talonarios de traslado a las explotaciones que no estén calificadas como indemnes de Auyeszky.
Los municipios declarados de riesgo de difusión de la enfermedad de Aujeszky son:
Provincia de Lleida
• Comarca de Les Garrigues: Juneda, Arbeca, Les Borges Blanques i Puiggròs
• Comarca de La Noguera: Bellcaire, Bellmunt, Montgai, Penelles, Preixens, Térmens, Vallfogona de Balaguer
• Comarca del Pla d’Urgell: Barbens, Bell-lloc d’Urgell, Bellvís, Castellnou de Seana, Fondarella, Golmés, Ivars d’Urgell, Linyola, Miralcamp, Mollerussa, Palau d’Anglesola, El Poal, Sidamon, Torregrossa, Vilanova de Bellpuig, Vila-sana
• Comarca de l’Urgell: Bellpuig, Agramunt, Castellserà, La Fuliola, Preixana, Puigverd d’Agramunt, Tornabous
• Comarca del Segrià: Almacelles, Almenar, Alguaire, Alcoletge, Alcarràs, Alamús, Alpicat, Benavent de Segrià, Corbins, Gimenells, Lleida, La Portella, Rosselló, Torrefarrera, Vilanova de la Barca, Vilanova de Segrià
• Comarca de la Segarra: Ivorra
Provincia de Barcelona
• Comarca del Bages: Cardona
• Comarca del Berguedà: Casserres
• Comarca d’Osona: Gurb, Manlleu, Les Masies de Roda, Les Masies de Voltregà, Sant Julià de Vilatorta, Santa Eugènia de Berga, Santa Maria de Corcó, Taradell, Torelló, Vic, Calldetenes, Folgueroles, Tavèrnoles
• Comarca del Vallès Oriental: Caldes de Montbui
• Comarca del Vallès Occidental: Sentmenat
Provincia de Girona
• Comarca de l’Alt Empordà: Bàscara, Borrassà, Cabanes, Figueres, Garrigàs, Navata, Ordis, Peralada, Riumors, Siurana, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilamalla, Vilamacolum i Vila-sacra
• Comarca del Baix Empordà: Corçà, Cruïlles-Monells-Sant Sadurní de l’Heura, Foixà, Forallac, Gualta, Parlavà, Rupià, Serra de Daró, Ultramort, Verges
• Comarca del Gironès: Viladasens
• Comarca del Pla de l’Estany: Camós, Cornellà del Terri, Esponellà, Fontcoberta, Vilademuls
• Comarca de la Selva: Riudellots de la Selva
En la provincia de Tarragona y en las Terres de l’Ebre no hay municipios especialmente conflictivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.