Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Proyecto SPF Japón de Hypor

           

Proyecto SPF Japón de Hypor

14/12/2005

Hypor está embarcado en un proyecto con su socio japonés para llevar nuevos genes de la población mundial de Hypor a Japón para incrementar el futuro potencial genético en este país. Esto permitirá a los clientes de Hypor Japón acceder a productos seleccionados de alta calidad acorde con las necesidades específicas del mercado.

Hypor es uno de los líderes en genética de porcino en el mercado japonés. La población del núcleo de Japón tiene un estatus sanitario SPF (libre de patógenos específicos) y existen estrictas reglas para la entrada de nuevos animales en el mercado japonés.

El mercado de carne en Japón es un mercado nicho muy específico, enfocado en la calidad de la carne y sabor con especial atención a la grasa intramuscular y veteado. Hypor ha diseñado un índice BLUP (Mejor predicción lineal no sesgada) especifico para el mercado japonés y ha implantado este índice en su programa de selección, Desde los años noventa este índice ha ayudado a Hypor Japón a conseguir las necesidades específicas de su mercado. En línea macho se ha obtenido el verraco japonés AB, el cual tiene una excelente reputación en el mercado japonés.

‘Dentro del programa genético Hypor, el intercambio a nivel mundial de los mejores genes es fundamental’ según Benny van Haandel, director de I+D de Hypor. En el mercado japonés, el intercambio normal de semen es difícil debido a las estrictas normas sanitarias. Hypor estuvo estudiando las necesidades y posibilidades de la transferencia genética para Japón y optó por el proyecto SPF.

Una delegación de Hypor Japón viajó a Holanda para investigar las posibilidades de traer los genes mejorados genéticamente a Japón. Geert Rutten, director internacional de ventas de Hypor comenta: ‘Los requisitos sanitarios de Japón implican que todo el porcino introducido en la actual población núcleo de Japón tenga estatus SPF. Por lo tanto, se decidió llevar a cabo operaciones por cesárea para producir lechones SPF libres de enfermedades’.

El objetivo era producir 8 camadas SPF línea C y 4 camadas SPF línea D. Para el proyecto se seleccionaron dos granjas para cada línea, una de ellas era la granja principal y la otra era de soporte. Todas las cerdas fueron sincronizadas para producir el parto a los 113 días para coordinar las respectivas operaciones por cesárea. Estas operaciones fueron planeadas en tres días consecutivos. Además se siguió un protocolo para la protección de los lechones frente a PRRS.

Los días 2,3 y 4 de noviembre de 2005 las cesáreas fueron realizadas tal y como se había planeado en las granjas seleccionadas como primera opción. Los resultados de las operaciones resultaron un éxito. Un total de 13 cerdas fueron operadas, 9 de línea C y 4 de línea D. En total hubo 180 lechones nacidos vivos, lo que significa una media de 13.9 lechones por cerda.

Este proyecto para el mercado japonés muestra una vez más que Hypor puede ofrecer una solución genética hecha a medida, a través del programa EuriBLUP según los requisitos del mercado. Además, demuestra la capacidad de Hypor para organizar enlaces entre las distintas granjas núcleo de alto estatus sanitario en todo el mundo para reforzar el programa genético.

Judith Maas ha dirigido el equipo formado para este proyecto, entre los que están Wouter Deley, Konrad Broekman, Tom van Hecke y Peter Wagenaars que respectivamente llevaron los temas veterinarios, genéticos y de producción y selección del proyecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo