La Autoridad Europea de
Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido un dictamen sobre las superficies
mínimas recomendables para los cerdos. Dicho dictamen recomienda unas
superficies que son mayores que las que actualmente marca la legislación
vigente. Además, otra novedad es que introduce el factor de la temperatura.
Recomienda una superficie más elevada para temperaturas superiores a los 25ºC.
En consecuencia, si la Comisión aceptara estas recomendaciones, los países del
sur, con temperaturas más elevadas tendrían que cumplir unos requisitos de
superficie más restrictivos que los países del norte.
El dictamen de la AESA determina
las superficies, calculándolas mediante una fórmula. Esta es: Superficie
recomendada = K multiplicado por el peso del animal elevado a 0,67. K es una
constante que tiene diversos valores según el peso del animal y la temperatura.
K vale 0,036 para pesos menores de 110 kg y temperaturas de menos de 25ºC. K
vale 0,047 para pesos menores de 110 kg y temperaturas mayores de 25ºC. También
vale 0,047 para los pesos de más 110 kg y cualquier temperatura.
Actualmente, un cerdo de 110 kg
precisa una superficie mínima de 0,65 m2. Con las recomendaciones de
la AESA, precisaría 0,84 m2, si la temperatura es inferior a 25º y de
1,1 m2 si la temperatura es superior.
En el cuadro adjunto se comparan
las superficies actuales con las calculadas según las fórmulas de la AESA.
Peso |
|
|
|
|
|
|
|
|
0,55 |
0,71 |
0,92 |
|
0,65 |
0,84 |
1,10 |
|
1 |
1,23 |
1,23 |
Las superficies del Dictamen AESA
que aparecen en el cuadro se han calculado para el peso superior del intervalo
de pesos. Ej: tramo de 50 a 85 kg, se ha tomado el peso de 85 kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.