Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA: Algunas aclaraciones sobre la agricultura europea

           

ASAJA: Algunas aclaraciones sobre la agricultura europea

19/12/2005

Actualmente la imagen del sector agrario es objeto de ataques con argumentos que están anclados en el pasado y que conviene matizar en la actualidad.

o La Política Agraria Común es la única política común de la Unión Europea. Parece una redundancia pero no lo es. Si hubiera más políticas comunes este debate no se mantendría.

o Antes de nuestra entrada en la UE, la agricultura representaba el 85% del presupuesto de la UE. Hoy en día es un 48% y en 2013 será de un 34%. Para ser la Única Política Común de la UE no parece tanto, teniendo en cuenta que estamos hablando de 50 millones de agricultores, de toda la industria inducida, y del 90 % del territorio de la UE.

o El presupuesto agrario representa menos del 0.5% del PIB de la UE. Con este dinero, además de garantizar una renta mínima al agricultor, se desarrollan políticas de desarrollo rural, bienestar animal, respeto mediambiental y protección del ecosistema ¿Es mucho?

o En octubre de 2002 se adoptó congelar el presupuesto agrario hasta 2013, que en realidad es una reducción ya que debemos asumir el coste de la ampliación.

o Las llamadas “ayudas” son consecuencia de una compensación por la bajada de los precios de intervención en 1992. Esta compensación es parcial y desde la reforma del 2003 están desligadas del precio o de la producción, por lo que no distorsionan los mercados. Otras potencias como USA ha hecho lo contrario. Un agricultor norteamericano recibe de media tres veces más ayudas que uno europeo.

o Las distintas reformas desde 1992 han reducido enormemente los excedentes de producción, y por tanto las subvenciones a la exportacion. Las montañas de mantequilla son leyendas del pasado. En 2003 la UE ha tenido un déficit comercial agrario de 500 millones de Euros.

o El precio mundial de los productos agrarios no los marca la UE, sino EE.UU. en Chicago y su posibilidad de hacer fluctuar el dólar, además de sus creditos a la exportacion y el abuso fraudulento de la ayuda Alimentaria.

o Europa es la principal importadora de productos agrarios y en especial procedentes de los países en desarrollo. Importa más que EE.UU., Australia, Japon, Canada y Australia juntos. Más del 80 % de las exportaciones de países en desarrollo tienen como destino la UE.

o Por poner un ejemplo, por cada Euro que España exporta a Argentina, Argentina vende a España por valor de 237 Euros en productos agrarios.

o Europa ha firmado la iniciativa “Todo menos armas”. Los 50 países menos avanzados del mundo podrán vender sus productos en Europa sin arancel ni contingentes. Ningún otro país desarrollado ha hecho algo igual. ¿Dónde está el proteccionismo europeo?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo