Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PP denuncia que el Plan Lácteo del Gobierno ha fracasado, porque empuja al sector a la desaparición en España

           

El PP denuncia que el Plan Lácteo del Gobierno ha fracasado, porque empuja al sector a la desaparición en España

09/01/2006

27,dic,’05.- El Partido Popular denunció en el Senado el “fracaso total” del Plan de Reestructuración del Sector Lácteo del Ministerio de Agricultura, del que dijo que está empujando a este sector agropecuario y productivo a la desaparición. Así lo indicó el portavoz agrario del PP en el senado, José Cruz Pérez Lapazarán, en el transcurso de un debate con Elena Espinosa, esta tarde en la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta.

Pérez Lapazarán comenzó su intervención reprochando a la ministra su escasa presencia en el Parlamento, que comparó con la de su predecesor, que en el mismo tiempo transcurrido la legislatura pasada había comparecido nueve veces, frente a las cinco comparecencias de Espinosa. Para el senador navarro, esta “escasez parlamentaria de la ministra” es especialmente llamativa, porque su gestión ha estado atravesada por heladas y sequías y negociaciones agrarias en Bruselas y en Shangai.

Sobre el tema objeto de la comparecencia, Pérez Lapazarán denunció la escasa documentación disponible sobre el funcionamiento del Plan Lácteo. “Tenemos pocos datos y tenemos que basarnos en gran parte en informes de las propias CC.AA., lo que ya no es un buen indicativo”, indicó, al tiempo que recordó las numerosas preguntas, interpelaciones y mociones que sobre este asunto ha venido interponiendo el PP.

Sobre el resultado del Plan dijo que ha supuesto una “enorme decepción”. “Es te plan ha sido un fracaso”, señaló. Para ello se apoyó en lo dicho por las organizaciones del sector y la propia industria, que han calificado reiteradamente el Plan como “incompleto, discrecional, asimétrico e ineficiente”.

Pérez Lapazarán recordó que el Plan nació con un pecado original, porque, recordó, “se hizo con criterios electorales y políticos y con un único destinatario, que era una Comunidad Autónoma concreta; y no lo digo yo, lo dicen las otras 16”. Como ejemplo de ello puso el hecho de que en las 16 comunidades para las que no se concibió el Plan se recupere menos leche que la que se abandona y sin embargo la Comunidad restante sea la única que recupera más.

El senador de UPN mostró a Espinosa sus dudas de que este Plan para el Sector Lácteo esté realmente reestructurándolo y preparándolo para la inminente liberalización. Como ejemplo de reducción de la competitividad puso los precios de la leche, que en España han subido, frente a países como Francia y Alemania, que reducen sus costes y aumentan la competitividad de sus ganaderos e industrias lácteas. “La consecuencia –indicó- es que está entrando leche de fuera”.

Entrando en datos concretos y en relación a los 2.000 abandonos producidos, Pérez Lapazarán indicó que el 24 % de los mismos tenían más cuota que la media, y todos juntos superaban el 50 % de la cuota total abandonada. “Es muy preocupante que su Plan –indicó a Espinosa- haya atraído hacia el abandono a las grandes ganaderías competitivas y con posibilidades de permanencia en el sector”. En este contexto, el portavoz del PP expresó que muchas CC.AA. y muchos ganaderos habían conseguido ganar cuota, a fuerza de comprar en el mercado libre, y así reforzar su producción, “y ustedes están atrayendo precisamente a estos ganaderos al abandono”.

Respecto a la apuesta, manifestada hoy por Espinosa, por las pequeñas explotaciones, el senador popular recordó a la ministra que todos los expertos consideran a éstas vulnerables y que habría que apostar por hacerlas más dimensionadas, más viables, más rentables y, por lo tanto, menos vulnerables a la competencia de las europeas.

Pérez Lapazarán concluyó reclamando a la ministra más capacidad de autocrítica, “porque negando el problema es imposible que lo solucione”, y la instó a que “defina adecuadamente el tipo de explotación que queremos, para construir un sector más competitivo, reestructurado de verdad y moderno”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo