27 de diciembre de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado hoy en el Senado que el MAPA dará un fuerte impulso a las actuaciones públicas en las zonas rurales desfavorecidas a través de la futura ley de Desarrollo Rural Sostenible con el objetivo de mantener la población y la vertebración del medio rural.
Elena Espinosa ha señalado que la acción decidida del Gobierno ha permitido que el Reglamento de ayudas al Desarrollo Rural, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), aprobado recientemente, mantenga los mismos criterios socioeconómicos de la programación actual, entre los que se incluye el despoblamiento, lo que favorece de forma directa a numerosas comarcas españolas.
En este sentido, la Ministra ha indicado que la propuesta inicial de la Comisión Europea habría significado que la mayoría de los términos municipales claramente rurales y de baja renta habrían dejado de estar incluidos en la categoría de zona desfavorecida.
Una vez aprobado el Reglamento, ha dicho Elena Espinosa, desde el MAPA se ha comenzado a mantener reuniones con las Comunidades Autónomas para definir el Plan Estratégico Nacional y el Marco Nacional que servirán de base para la programación regional que se pondrá en marcha a partir de 2007.
La Ministra ha reiterado que los municipios con mayor nivel de despoblamiento, fundamentalmente de Castilla-León y, en particular, de la provincia de Soria se mantienen como zonas desfavorecidas lo que les permitirá optar a las ayudas específicas para luchar contra el despoblamiento e incrementar su nivel de desarrollo.
Desde esta perspectiva, Elena Espinosa ha concretado la línea de actuaciones contempladas por el Ministerio en el marco del uso sostenible de los recursos naturales. Entre estas acciones, la Ministra ha destacado la constitución de un Centro de Conocimiento para el Desarrollo de Áreas Rurales con una dotación de 582.000 euros, la puesta en marcha, con un fondo de 124.000 euros del programa de formación de dinamizadores de los telecentros rurales y la ejecución y funcionamiento de las plataformas digitales comarcales a las que se han destinado 90.000 euros.
Por último, la Ministra ha señalado que este programa de extensión de las nuevas tecnologías y del conocimiento así como la mejora de las infraestructuras forma parte de la política del Gobierno de favorecer la vertebración del territorio e impulsar el desarrollo social y económico de las zonas desfavorecidas por despoblamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.