Cáceres a 10 de enero de 2006. El balance que ASAJA realiza sobre el pasado año coincide plenamente con el del resto de organizaciones agrarias. Ha sido el peor año que recuerdan los mas viejos agricultores desde que se dedican a esta actividad.
Desgraciadamente la peor sequía de los últimos tiempos ha marcado una agricultura y ganadería con unas perdidas superiores a los 400 millones de euros en nuestra región.
Si a ello le añadimos las ya archiconocidas lengua azul, brucelosis, huelgas en los servicios de sanidad animal, ferias virtuales y demás espectáculos bochornosos que tanto gustan a nuestros gobernantes no nos queda mas remedio en afirmar que lo mejor es olvidarnos del pasado año y mirar hacia delante.
Pero si el pasado año fue malo, el próximo no se aventura de momento mucho mejor. Las claves para el 2006 seran:
La principal va a ser la entrada en vigor del sistema de pago único. El “encabezonamiento” y “terquedad “ de nuestra ministra va a llevar al la agricultura y ganadería española, y por tanto extremeña, a su desaparición en apenas cinco años, al obligar a los agricultores a seguir cultivando y produciendo por “narices” aquello que hacían en los años 2000-2001- y 2002 aunque ahora ya no sea rentable. Las explotaciones van a quedarse obsoletas ante la imposibilidad de adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado.
Así mismo la ministra ha decidido apostar por la ganadería en Galicia y Cataluña y con el consentimiento del gobierno extremeño ha aprobado la
aplicación del Art. 69 que reducirá los fondos para nuestra región en un siete por ciento. También ha permitido que el dinero que recibían los ganaderos de vacuno para cebar sus animales sean repartidos por cuestiones del tripartito a los “taxistas” catalanes.
También serán destacables y previsibles los siguientes hechos.
La agricultura de regadío, sobre todo la de la provincia de Caceres se encontrara al borde del abismo de no abundar las lluvias en los próximos meses. Los pantanos del norte de Caceres , Rivera de gata, Borbollón, Rosarito, etc están actualmente a niveles que impedirán una campaña normal de riego.
La ganadería seguirá sometida a la autentica “burocracia”a la que nuestro presidente Ibarra ha sometido. Hay que añadir las nuevas inspecciones de condicionalidad por si ya fueran pocas. Hay explotaciones que sufren mas de veinte actuaciones administrativas en un año. Continuaremos con las ya compañeras “lengua azul”, “brucelosis” y “tuberculosis” incapaces de ser eliminadas por la administración.
El sector del tomate,”el oro rojo extremeño”, pasara a ser el “polvo negro regional”, dado que desgraciada y ante la incapacidad de nuestros gobernantes de regionalizar el cupo va a ser abandonado por su falta de rentabilidad. Es increíble como una vez mas los agricultores de otras comunidades autónomas se llevan la tarta de productos “típicamente” extremeños.
El sector del tabaco va a vivir un año mas de decadencia con otra caída en los ingresos de los agricultores de un 21% de sus ingresos. No entendemos como el Sr. Ibarra no quiere oír las soluciones que hemos planteado los agricultores que compatibilizan el mantenimiento del cultivo con la rentabilidad de las explotaciones. Hemos de estar muy atentos a la operación “diseñada” desde la Consejeria de Agricultura de compra de las antiguas Agroexpansion y Worl Wide.
También habremos de estar atentos a las modificaciones de las OCM del vino y de frutas y hortalizas de vital importancia de la región.
Esperemos que los reyes magos hayan traído al Consejero la tan deseada “revisión ocular” que le permita ver la realidad del campo extremeño
y que de un giro inmediato en la política agraria de la región, pues de lo contrario no nos quedara mas remedio que hablar al final del año 2006 del numero de explotaciones que han desaparecido en la región.
Ángel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.