En los últimos años, las exportaciones brasileñas no han parado de crecer. En 2005, las exportaciones han sido de unas 661.000 tn, frente a las 255.000 que se constataron en 2001, según datos de Fapri. El impacto de un mayor acceso al mercado bajo las normas de la OMC podría incrementar las exportaciones en un 2-3% cada año.
El aumento de las exportaciones ha ido acompañado de un incremento de la producción, que llegó a las 2,48 millones de toneladas en 2005, frente a los 2,43 millones de toneladas producidas en 2004, de acuerdo con las cifras de la agencia de mercados Safras & Mercado. En el pasado mes de octubre se alcanzó un nuevo record, cuando la producción subió un 45% frente a la constatada en el mismo período el año anterior, llegando a las 63.000 tn.
Canadá ha sido otro país que ha visto como sus exportaciones se incrementaban. Según Canadá Pork Internacional, durante los diez primeros meses del año, las exportaciones han aumentado en un 10%. Se espera que por primera vez, las exportaciones de porcino canadiense superen el millón de toneladas. El motivo de este incremento se debe al importante aumento de las exportaciones hacia Japón que han podido compensar la reducción de un 20% de las exportaciones canadienses hacia EEUU.
Los dos principales mercados para el porcino canadiense son EEUU y Japón, seguidos de Australia. Este último país ha mantenido el cierre de las exportaciones de Canadá, además de las procedentes de EEUU y Dinamarca, por temor a que propagaran el Síndrome de Adelgazamiento Post-Destete (PMWS), por lo que el mercado ha tenido un comportamiento irregular.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.