Sevilla. 24 de Enero de 2006 (2 PAG). El Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, ha recibido esta tarde —17.00 horas— a la Dirección de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, encabezada por su Secretario General, Agustín Rodríguez. UPA-A ha planteado al consejero del ramo la necesidad de poner en marcha una mesa de trabajo sectorial para implantar medidas con el objetivo de frenar los abusos en los márgenes comerciales que se aplican a los productos agrarios y ganaderos. Estas prácticas se repiten en los últimos años, intensificándose en los últimos meses, afectando con especial gravedad a las frutas y hortalizas. Entre las posibles medidas apuntadas por UPA-A estaría la puesta en marcha de una Ley estatal de Márgenes Comerciales.
Asimismo, la Dirección de UPA-A ha planteado a Pérez Saldaña la conveniencia de poner en marcha interprofesionales, en el marco la legislación andaluza, para regular sectores tan relevantes para la Comunidad como son las frutas y hortalizas y, especialmente, la fresa (promoción, investigación, mayor organización del sector, políticas de calidad…).
El pago único ha sido otro de los temas estrella de esta reunión, puesto que su aplicación supone de una gran complejidad y carga burocrática para el sector, según explica el Secretario General de UPA-A, Agustín Rodríguez. Y es que a partir del 1 de enero de 2006 ha empezado a aplicarse la nueva PAC, que introduce todo un nuevo sistema respecto a la anterior, para el período 2006-2013. En este sentido, UPA-A, quien ha ofrecido la cooperación de la Organización para evitar que el nuevo sistema implique retraso en el pago de las ayudas a los profesionales del sector, ha pedido más recursos y una mayor coordinación entre los Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura, delegaciones provinciales y Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) para dar un servicio eficaz a los profesionales.
La sequía también ha ocupado un destacado lugar en la agenda de esta reunión. Así, UPA-A considera que, de proseguir la falta de lluvias, las Consejerías de Agricultura y Pesca, de un lado, y Medio Ambiente, de otro, y la Confederación Hidrográfica del Guadaquivir (CHG) deben priorizar si fuera necesario el uso de los recursos.
Respecto a las heladas, UPA-A ha planteado a la Consejería la puesta en marcha del Plan de Recuperación del Olivar, firmado el año pasado para recuperar la capacidad productiva del mismo.
De otro lado, y según explica el Secretario General de UPA-A, Agustín Rodríguez, se han abordado las próximas reformas comunitarias de frutas y hortalizas y el vino. Rodríguez ha indicado la necesidad de trabajar conjuntamente en este asunto. Respecto a otros sectores ya reformados, como el algodón o la remolacha, UPA-A ha defendido la puesta en marcha de un Plan de Compensación por la Pérdida de Tejido Productivo que contribuya a garantizar el futuro de las comarcas del Valle del Guadalquivir afectadas.
La situación de la cabaña andaluza de rumiantes derivada de la inmovilización por lengua azul, ha centrado otra parte del encuentro. En este capítulo, UPA-A ha presentado al Consejero un proyecto de la Organización para poner en marcha un cebadero en Andalucía, que responda al déficit que padece nuestra Comunidad en este campo.
El Secretario General de UPA-A, Agustín Rodríguez, ha valorado la accesibilidad del Consejero de Agricultura, y su disposición al diálogo, plasmados en la convocatoria periódica de reuniones como ésta que permiten debatir y buscar soluciones con el sector a los problemas que se plantean a los agricultores y ganaderos andaluces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.