Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG: La producción de miel cae un 80% durante 2005

           

COAG: La producción de miel cae un 80% durante 2005

31/01/2006

El temporal de lluvia y nieve que ha castigado la provincia durante el fin de semana impidió el sábado la asistencia a la Asamblea Anual Apícola de COAG Almería de muchos apicultores del interior de la provincia que se quedaron cortados por la nieve. Decenas de personas, incluidos los responsables apícolas de COAG en Córdoba y Jaén, no pudieron llegar hasta Tabernas a causa de la fuerte nevada que interrumpió durante horas el tráfico en la A-92 así como en varias carreteras de montaña de la provincia.

Se esperaba la asistencia de más de 400 apicultores a la asamblea organizada por COAG Almería pero, finalmente, sólo unas 200 personas pudieron desplazarse el sábado hasta el restaurante Las Eras de Tabernas, donde se trató la actualidad del sector. En este sentido, el encuentro reunió a todos los responsables provinciales de COAG (salvo los dos casos mencionados de Córdoba y Jaén), encabezados por el nuevo dirigente regional del sector apícola de COAG, Ángel Díaz, quienes analizaron las preocupantes cifras obtenidas por el sector en 2005. Como responsable provincial, Antonio García Mateo indicó que durante el pasado año la producción de miel en Almería cayó un 80%, con la consiguiente pérdida de renta para los apicultores. Este descenso se debe, fundamentalmente, a los efectos de la sequía sobre la vegetación de las zonas del interior de la provincia y al fenómeno de despoblamiento de las colmenas, del que todavía no se conocen a ciencia cierta sus causas.

La conclusión este año del Programa de las Ayudas Agroambientales fue también objeto de debate por parte de los asistentes. Durante la asamblea, los apicultores presentes mostraron su preocupación por la desaparición de estas subvenciones –indispensables a día de hoy para el mantenimiento del sector–, por lo que los responsables sindicales de COAG les aseguraron que la organización realizará un seguimiento del programa durante este año y presionarán a la Administración para que incluya a la apicultura como sector susceptible de percibir ayudas dentro del futuro Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013.

Por lo que respecta a las ayudas establecidas para paliar los efectos de la sequía, la tramitación sigue su curso tras la ampliación hasta el 3 de marzo del periodo de solicitud sin que haya habido incidencias graves en el proceso. Asimismo, en la asamblea se informó de que COAG solicitará una rebaja fiscal del 50% para la apicultura en la próxima Declaración de la Renta.

Finalmente, COAG ha acordado iniciar negociaciones con la Consejería de Agricultura para poner en marcha un Plan de Lucha contra la Varroa, la principal enfermedad que afecta a los colmenas, que sería gestionado a través de la futura Asociación de Defensa Sanitaria y Ganadera (ADSG) que en breve constituirá COAG a nivel regional. El objetivo es que, como mínimo, se consiga establecer un tratamiento obligatorio, unificado por comarcas o Comunidades Autónomas, para las colmenas andaluzas.

En Almería hay censadas, según los últimos datos facilitados por la Delegación de Agricultura, aproximadamente 900 explotaciones apícolas (130.000 colmenas), de las que 292 están gestionadas por apicultores profesionales. COAG Almería cuenta con más de 200 apicultores afiliados, que son propietarios de un total de 60.000 colmenas (casi el 50% del total provincial). Estas explotaciones se encuentran localizadas, fundamentalmente, en las comarcas del interior de la provincia. En este sentido, la apicultura se ha convertido en uno de los pilares de la economía rural almeriense, manteniendo a cientos de familias en sus pueblos de origen y aportando un complemento de renta ideal para muchos agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo