Unas jornadas sobre gestión de la predación ponen de manifiesto la grave amenaza del uso de lazos, cepos y venenos en el medio natural
Tras celebrar unas jornadas específicas para tratar el controvertido tema de la Gestión de la Predación. Los organizadores, Federación Andaluza de Caza y Ecologistas en Acción – Andalucía, han ultimado una serie de conclusiones que pretenden ofrecer un espacio de reflexión sobre el control de depredadores, sus implicaciones en la gestión cinegética y su impacto en la fauna amenazada. En estas jornadas han participado numerosos investigadores y gestores del medio natural, tanto de diferentes comunidades autónomas como de diferentes ámbitos científicos, como la Universidad y la Estación Biológica de Doñana. Entre las comunicaciones y ponencias realizadas, podemos destacar una serie de conclusiones que aquí resumimos:
– El control de predadores, dirigido específicamente a la eliminación de especies generalistas como el zorro y los perros asilvestrados, está considerado como uno de los principales problemas de conservación de nuestra fauna amenazada.
– El control de predadores es una de las principales y más habituales prácticas de gestión que se están realizando en los cotos de caza y fincas ganaderas.
– Las administraciones públicas están autorizando métodos de control de predadores a pesar de no estar plenamente justificada su utilización.
– El control de predadores podría estar beneficiando a las especies más generalistas, precisamente las que se quieren eliminar, en detrimento de especies tan emblemáticas y amenazadas como el lince ibérico, el lobo o el águila imperial.
– Es necesario aumentar el conocimiento científico referente a la relación existente entre los predadores y sus presas. Relación que no tiene porque ser negativa.
– Es necesario cambiar el concepto de “control de los predadores” por el más amplio de “control de la predación”, que incluye un manejo efectivo de los hábitats y las especies presa para así mejorar su estado de conservación y evitar su declive.
Durante estas jornadas también se recordó la necesidad de favorecer la labor de conservación de lo agentes de medio ambiente, los cuales tienen limitada su entrada a las fincas cinegéticas debido a un articulado excesivamente restrictivo de la Ley de Flora y Fauna de Andalucía, articulado que sin duda responde a los intereses privados y a la elevada presión que ejercen los grandes gestores cinegéticos en la administración andaluza. Para la realización de estas jornadas se ha contado con la colaboración de la Universidad de Córdoba y con el apoyo económico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.