Desde la aprobación del Reglamento 1698/2005 relativo a la ayuda al Desarrollo Rural a través del FEADER, el GEA organización que representa en España a los propietarios de tierras y empresarios agrarios, está muy interesado en la participación activa en el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Rural, donde se establecen los requisitos básicos de la programación en las CC. AA.
Dentro del EJE 2 del Reglamento 1698/2005 se contemplan ayudas para la RED NATURA 2000 que dicen textualmente: “Serán indemnizables los costes adicionales y las perdidas de ingresos derivados de las dificultades que supondrá la aplicación de las Directivas 79/409 y la Directiva 92/42”.
Desde el FCS-GEA queremos transmitir a las Administraciones que el mantenimiento de la actividad agraria, la caza y las actividades forestales, son prioritarias para que se sigan conservando los sistemas productivos naturales actuales, que son los que sustentan la mayoría de la Red Natura 2000, que tanta mano de obra y renta generan en nuestros pueblos.
Pensamos que la Propiedad es la primera política de conservación, por una sencilla razón de sentido común, lo que es tuyo, lo proteges.
La RED NATURA ha sido dotada de fondos por primera vez en su historia, y estos fondos tanto el MAPA como las CC. AA. tendrán que determinar según sus competencias cómo se van a repartir y cuáles van a ser sus prioridades.
El próximo miércoles 8 de Marzo se celebrará la I Jornada Nacional sobre RED NATURA 2000 organizada por GEA y ELO (ORGANIZACIÓN EUROPEA DE EMPRESARIOS AGRARIOS Y PROPIETARIOS RURALES). Se van a debatir en profundidad y al máximo nivel la política de aplicación de la Red Natura para el período 2007-2013.
La participación activa de los propietarios de los terrenos que están afectados por la Red Natura a través de sus representantes FCS-GEA, será la clave para que en el futuro se pueda hablar que existe de verdad una sostenibilidad efectiva de la Red Natura 2000, de ello dependerá que las generaciones futuras hereden un patrimonio natural fruto del esfuerzo de “todos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.