Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FCS-GEA demanda al mapa su intervención activa en el marco nacional de desarrollo rural

           

FCS-GEA demanda al mapa su intervención activa en el marco nacional de desarrollo rural

01/02/2006

Desde la aprobación del Reglamento 1698/2005 relativo a la ayuda al Desarrollo Rural a través del FEADER, el GEA organización que representa en España a los propietarios de tierras y empresarios agrarios, está muy interesado en la participación activa en el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Rural, donde se establecen los requisitos básicos de la programación en las CC. AA.

Dentro del EJE 2 del Reglamento 1698/2005 se contemplan ayudas para la RED NATURA 2000 que dicen textualmente: “Serán indemnizables los costes adicionales y las perdidas de ingresos derivados de las dificultades que supondrá la aplicación de las Directivas 79/409 y la Directiva 92/42”.

Desde el FCS-GEA queremos transmitir a las Administraciones que el mantenimiento de la actividad agraria, la caza y las actividades forestales, son prioritarias para que se sigan conservando los sistemas productivos naturales actuales, que son los que sustentan la mayoría de la Red Natura 2000, que tanta mano de obra y renta generan en nuestros pueblos.

Pensamos que la Propiedad es la primera política de conservación, por una sencilla razón de sentido común, lo que es tuyo, lo proteges.

La RED NATURA ha sido dotada de fondos por primera vez en su historia, y estos fondos tanto el MAPA como las CC. AA. tendrán que determinar según sus competencias cómo se van a repartir y cuáles van a ser sus prioridades.

El próximo miércoles 8 de Marzo se celebrará la I Jornada Nacional sobre RED NATURA 2000 organizada por GEA y ELO (ORGANIZACIÓN EUROPEA DE EMPRESARIOS AGRARIOS Y PROPIETARIOS RURALES). Se van a debatir en profundidad y al máximo nivel la política de aplicación de la Red Natura para el período 2007-2013.

La participación activa de los propietarios de los terrenos que están afectados por la Red Natura a través de sus representantes FCS-GEA, será la clave para que en el futuro se pueda hablar que existe de verdad una sostenibilidad efectiva de la Red Natura 2000, de ello dependerá que las generaciones futuras hereden un patrimonio natural fruto del esfuerzo de “todos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo