Zaragoza, 31 de septiembre de 2006.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia que Agroseguro y ENESA (Entidad Nacional de Seguros Agrarios) están aplicando en el “Seguro de Gastos de Retirada y Destrucción de Animales Bovinos Muertos” un sistema de bonificaciones y recargos que grava aún más el coste de dicho seguro.
La organización agraria siempre se ha opuesto a la retirada de los animales muertos de las explotaciones se realizara a través de una línea de seguros de ENESA. En ese sentido, UAGA-COAG considera que el sistema de recogida de cadáveres se trata de un servicio público, de ahí que, la organización manifieste que la financiación de este servicio debería realizarse a través del pago de una tasa (al igual que sucede con el sistema de recogida de basuras).
UAGA-COAG recuerda que el Ministerio impuso que los ganaderos afrontaran el pago de la recogida de cadáveres a través de un seguro. Con el paso del tiempo, este sistema funciona como cualquier otra línea aseguradora con bonificaciones y recargos, con intermediarios, … una realidad que demuestra lo ilógico de la financiación de un sistema que es obligatorio y de carácter de servicio público.
Por el momento, la aplicación del sistema “bonus-malus” sólo se aplica a los bovinos pero UAGA-COAG alerta que de seguir ENESA y Agroseguro con esta política el sistema podría ampliarse al resto de los sectores ganaderos (porcino, ovino, caprino, cunicultura y avicultura).
Ante esta situación, UAGA-COAG ha reclamado al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón que comience a trabajar de cara a implantar en el año 2007 un sistema de tasas para cubrir el coste de la recogida de cadáveres, ya que la organización matiza que este sería el sistema más barato para el ganadero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.