Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Recomendaciones para utilizar grano contaminado con DON en alimentación del vacuno

           

Recomendaciones para utilizar grano contaminado con DON en alimentación del vacuno

03/02/2006

Cuando se proporciona grano de trigo o cebada a la dieta de los animales es recomendable que se analice, para ver si están contaminadas con micotoxinas procedentes del hongo Fusarium graminearum. Así lo recomiendan científicos de la Universidad de Dakota del Norte (EEUU). Lo más frecuente es que la toxina esté en el grano, pero análisis recientes han mostrado que la paja también puede estar contaminada, por lo que también debería analizarse.

Una de las micotoxinas más importante es el deoxynivalenol (DON), también conocida como vomitoxina, porque produce vómitos en los animales. Los expertos de la Universidad de Dakota del Norte no consideran aconsejable proporcionar el grano o la paja contaminada a vacas lecheras o cerdos, pero opinan que sí se podría dar a vacunos, ya que toleran concentraciones más elevadas de DON. No obstante, aconsejan que se sigan ciertas pautas.

Sugieren que los granos contaminados se mezclen en raciones con otros piensos y forrajes, que se aporte un suplemento ionóforo y se adicionen los granos en un proporción inferior del 50% de cualquier otra porción concentrada de la dieta. También recomiendan que se cambie lentamente el nivel de los ingredientes en las raciones, a lo largo de varios días, dejando el alimento disponible durante todo el tiempo o proporcionado varias comidas durante el día.

Los granos contaminados con vomitoxina no deberían proporcionarse durante el primer trimestre de la gestación o durante la cría. También hay que tener en cuenta que la toxicidad del alimento que contiene la vomitoxina puede incrementarse cuando otras micotoxinas, como aflatoxina y zearalenone están presentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo