Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía pide a la Consejería de Agricultura una presentación unitaria en las ferias internacionales

           

COAG Andalucía pide a la Consejería de Agricultura una presentación unitaria en las ferias internacionales

07/02/2006

Sevilla, 6 de febrero de 2006. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Andalucía considera que la oferta de productos andaluces en Fruit Logística 2006 se ha caracterizado por la dispersión. Por eso, reclama la necesidad de unión de la oferta y la defensa de unas señas de identidad que los consumidores puedan reconocer.

Según el Secretario de Organización de COAG Andalucía y responsable nacional de frutas y hortalizas, Eduardo López, “mientras todos los países aparecían agrupados bajo su bandera, esto no ocurría en el caso de España ni tampoco en el de Andalucía, que se encontraba dividida por provincias, aunque en algún caso, como en el de las empresas almerienses, los participantes no estaban unidos, sino dispersos en varios stands e incluso en pabellones distintos. Esto es un reflejo de la dispersión y atomización de la oferta”.

Por eso, COAG reclama a la Junta de Andalucía que unifique la presencia de la región en ferias como la de Berlín, promoviendo las señas de identidad más internacionales. Según Eduardo López, el gran reto de los productores andaluces es “mejorar la imagen y la logística en un mercado estratégico como el alemán. Sería interesante tener una oficina comercial andaluza, que ofertara una mayor gama de productos”.

Conocer a la competencia

La visita a la feria ha permitido a los representantes de COAG valorar la oferta de países terceros que son competidores directos de Andalucía. Es el caso de Turquía, Marruecos, Egipto o Israel, que han mostrado su potencial en esta feria hortofrutícola, que se celebra en un país que es el punto estratégico de la demanda europea. En opinión del Secretario de Organización de COAG Andalucía, “todavía estamos por encima en cuanto a volumen y variedad de los productos, pero estamos perdiendo puestos año tras año. En la medida que estos países van ganando capacidad profesional, formación y tecnología, reducen aún más sus costes de producción y ganan atractivo para las cadenas de distribución, que quieren productos más baratos”.
En ese sentido, “Andalucía debe apostar por un modelo de excelencia y conseguir que el valor añadido repercuta en el productor y que la calidad sea valorada por el consumidor y no se quede en el escalafón intermedio de la distribución”, sostiene Eduardo López.
Para conseguir estos objetivos, los productores andaluces deben aprender de los franceses, cuya oferta ha sido, en opinión de Eduardo López, “la mejor de la feria”. “Ellos sí llegan al consumidor, porque se preocupan por ello, proyectando una imagen de sus productos y ofreciendo una presentación excelente. Además, tienen una interprofesional fuerte y con capacidad de actuación”.

Los representantes de COAG han aprovechado su presencia en Berlín para visitar establecimientos comerciales y han apreciado que los consumidores tienen en cuenta el precio y también la calidad “visual” de los productos, prestando menor atención a las condiciones de producción (las normas de certificación impuestas por la distribución no aparecen en el etiquetado ni en los lineales de los productos).

Asimismo, los representantes de COAG han detectado que hay algunas cadenas de venta alemanas dedicadas al “discount” (precios bajos al consumidor sin valorar la calidad) que, en ocasiones, adoptan estrategias censurables para intentar bajar aún más el precio de los productos en origen. En ese sentido, los representantes de COAG denuncian que el día de la inauguración de Fruit Logística la televisión alemana emitió un reportaje donde se ofrecía una mala imagen de la agricultura almeriense, haciendo hincapié en el incumplimiento de las condiciones sociales y en la utilización de productos con residuos, cuando en realidad Andalucía es una de las regiones que mejor cumple los requisitos que marca la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo