Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG: El Ministerio de Agricultura elimina la obligatoriedad de suscribir un seguro agrario en apicultura para poder acceder a los préstamos habilitados para paliar los efectos de la sequía

           

COAG: El Ministerio de Agricultura elimina la obligatoriedad de suscribir un seguro agrario en apicultura para poder acceder a los préstamos habilitados para paliar los efectos de la sequía

08/02/2006

Palencia, 7 de febrero de 2006.- Los apicultores no estarán obligados a suscribir un seguro agrario para poder percibir las bonificaciones, o en su caso, las subvenciones vinculadas a los préstamos de mediación del ICO habilitados por la Administración para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario. Así lo ha trasmitido el Ministerio de Agricultura a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores, COAG, en respuesta a la petición realizada por esta organización para la eliminación de la mencionada obligatoriedad.

COAG había manifestado reiteradamente su rechazo a que los agricultores y ganaderos tuvieran que comprometerse a suscribir el correspondiente seguro para poder acceder a los préstamos por la sequía. En el caso concreto de la apicultura el seguro para la sequía es una línea novedosa, con tan sólo un año de implantación, que en 2005 tan sólo fue suscrita por 42 apicultores con 17.145 colmenas en todo el país, que necesita mejoras para adaptarlo a las verdaderas necesidades de las explotaciones apícolas. Estas mejoras, que se están negociando en la actualidad con ENESA, deben permitir reducir el elevado coste del seguro aumentado el porcentaje de aseguramiento de la producción, que es muy bajo, así como aplicar un sistema más real de determinación de los índices de vegetación de la sequía mediante la teledetección por satélite.

Las pérdidas ocasionadas por la sequía en el sector apícola estatal en 2005 ascendieron a 50 millones de euros. Durante el pasado año la producción natural de las especies vegetales y en concreto de las diferentes floraciones, se vieron seriamente afectadas por la escasez de precipitaciones lo que provocó una reducción de la producción de miel de un 60 % de media para todo el estado español (en comparación con un año de producción normal). Asimismo, es importante destacar que las consecuencias del déficit hídrico no sólo han incidido
en la producción durante el año 2005 si no que van a definir la producción en la siguiente campaña dado que la cabaña apícola ha quedado muy debilitada y además las cubiertas vegetales no se han recuperado. Al mismo tiempo, y debido también a la grave situación de sequía, ha sido necesario suplementar las colmenas con alimentación adicional superior a lo habitual durante la época de invierno. Este sobrecoste es de 5 euros por colmena, siendo algo superior en zonas del norte del estado, como en la Rioja, donde alcanza los 7 euros por colmena. Estas pérdidas, unidas a la crisis de mercado provocada por la caída de los precios en origen de la miel, hacen que el sector atraviese una delicada situación. Ante esta crítica coyuntura, COAG ha solicitado al Gobierno una reducción de al menos el 50% del modulo propuesto para el IRPF que los apicultores tendrán que declarar en este año.

Además, COAG Coordinadora Agraria ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería que incorpore a la apicultura, junto con el resto de la ganadería extensiva, en la Orden de seguros agrarios para 2006 con una prima del 15 %, siguiendo la resolución publicada por el MAPA en este mismo sentido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo