Según datos del “panel” de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación elaborados por la FEV y actualizados hasta noviembre de 2005, para el canal alimentación, durante los once primeros meses del año se han consumido en los hogares españoles un total de 407,35 millones de litros (un -1,9 menos que durante el mismo período del año anterior), por un valor de 689,64 millones de euros (lo que ha supuesto un aumento del 2,5%). El precio medio crece un 4,5%, fijándose en 1,69 euros por litro.
Por productos, destaca el aumento del consumo de vino con denominación de origen (+9%), que alcanza, durante los once primeros meses de 2005 los 93,52 millones de litros consumidos (el 23% del total consumido). Buen comportamiento también de espumosos y cavas que, con un crecimiento del +2,9% en este canal de alimentación, llegan a alcanzar los 13,98 millones de litros consumidos en 11 meses. El vino de mesa, que supone el 68% del total consumido en hogares, cae un -5,1% hasta los 279 millones de litros y el capítulo “otros vinos”, desciende también un -5,1%, hasta los 21 millones de litros.
Evolución parecida en términos de valor, creciendo el vino con D.O. un 9,7% hasta los 297 millones de euros gastados por los hogares españoles (que en este caso supone el 43% del total gastado) y el vino espumoso un 1,5% hasta los 61 millones de euros gastados. El vino de mesa presenta una caída del -3,5% hasta los 272 millones de euros y “otros vinos”, caen un -0,9% hasta los 59 millones de euros. En este caso, las pérdidas registradas por el vino de mesa se ve compensada por el aumento de los vinos con D.O. y de los espumosos y cavas, lo que hace que se registre un aumento en el global de consumo en hogares durante los primeros 11 meses de 2005 del 2,5%.
En definitiva, cae el consumo de vino en los hogares españoles en términos de volumen, por la caída registrada en el consumo de vino de mesa, que no se ve compensada ni por el aumento de los vinos con D.O. ni por el de los espumosos y cavas. En términos de valor, sin embargo, se produce un aumento ya que en este caso, el aumento de los vinos con D.O. y de los espumosos y cavas, sí logra compensar las pérdidas registradas en los vinos de mesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.