Entre los meses de enero y septiembre de 2005 se han confirmado 1.733 casos de scrapie en la UE-25, según las últimas cifras proporcionadas por la Comisión Europea. El número total de análisis realizados ascendió a 249.157, lo que supone que casi 7 de cada mil animales analizados dieron positivos a la enfermedad.
La mayor incidencia se constató en Chipre, con 255 animales positivos por cada 1.000 animales, seguido de Eslovenia con 34 positivos por cada 1.000 animales. La incidencia de la enfermedad en los 6 grandes productores de la UE-15 ha sido, por cada 1.000 animales, de: 26 positivos en Grecia, 12 en Italia, 10 en el Reino Unido, 5,8 en Francia, 3,6 en España y 0,9 en Portugal.
La mitad de los casos de scrapie detectados en la UE correspondieron a animales con síntomas clínicos de Encefalopatía Espongiforme Transmisible (EET), donde se confirmaron una media de 417 casos de cada mil analizados. También fue elevada la incidencia, aunque en menor medida, en los análisis realizados en los programas de erradicación, con una cifra de 24 casos por cada mil animales testados. En animales de riesgo, entendiendo como tales los muertos en la explotación, sacrificados de urgencia o con signos clínicos en la inspección ante-morte, la incidencia fue de 1,8 casos por cada mil analizados. En animales sanos, la enfermedad se confirmó en 1,3 animales de cada mil.
En el caso de España, se realizaron entre enero y septiembre de 2005, 24.077 análisis y se detectaron 89 casos positivos, de los que 14 correspondieron a animales de riesgo, 5 a animales sanos, 3 a sospechosos de EET y 67 al programa de erradicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.