Señora Ministra:
En la reunión celebrada recientemente en el MAPA (2/Feb/06) la Administración nos informó a las OPAs sobre diversas cuestiones relacionadas con la nueva OCM del azúcar.
Una de ellas fue la relativa a la aplicación del pago único en remolacha, en concepto de ayuda compensatoria por la pérdida de rentas que sufrirán los remolacheros, como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva OCM del azúcar y en concreto sobre la intención del MAPA de que a la remolacha se le aplique el artículo 69 del Reglamento 1.782/03.
Si nunca ha sido justa esta posibilidad que da el Reglamento a los Estados Miembros de retener hasta un 10% de la ayuda establecida para aplicarla a su antojo, lo es mucho menos, y por este motivo la rechazamos desde la CNECRCA, en el caso de la remolacha.
Hay que tener en cuenta que la nueva OCM del azúcar va a ser tan negativa y perjudicial para los cultivadores de remolacha españoles que es imprescindible que desaparezca la mitad de la producción actual de remolacha para que sea medianamente rentable, y no por más de tres o cuatro años, seguir produciendo la otra mitad.
En esta situación es una afrenta intolerable el pretender arrebatar a unos cultivadores, que se ven obligados a abandonar el cultivo, el 10% de la mezquina compensación fijada en Bruselas, para dárselo a otros cultivadores.
Además esto dará lugar a grandes agravios comparativos entre zonas productoras, pues según se ha dicho, y pudiera ser cierto, hay alguna región de España en la que el cultivo es casi seguro que desaparecerá y en consecuencia se producirá un trasvase de fondos a otras regiones.
¡A unos cultivadores, a los que la nueva OCM no les permitirá seguir produciendo uno de sus principales medios de vida, se les quiere quitar una parte de la compensación! ¡Intolerable!
Otro asunto del que informó la Administración fue sobre los enormes esfuerzos que está realizando en Bruselas el MAPA para conseguir que la Comisión autorice que una pequeña ayuda (la originada por la existencia del precio de intervención derivado) que según el compromiso político alcanzado en noviembre pasado debería ser desacoplada, se convierta en acoplada con consecuencias parecidas a lo indicado sobre el artículo 69. Se les va a quitar dinero a los cultivadores que tengan que dejar la producción para dárselo a los supervivientes.
Como es lógico la CNECRCA también rechaza esta posibilidad.
Si el MAPA quiere que, en cierta medida, se pueda seguir cultivando remolacha en algunas regiones de España, lo que tiene que hacer es poner en marcha las ayudas que con carácter general permite la OCM (ya que no las hay específicas para España, ni siquiera como las de Dinamarca y otros países de la UE) y no quitarles la ayuda a unos cultivadores para dársela a otros.
Algo parecido podemos decir de la puesta en práctica de las ayudas que pueden dar las Autonomías, ya que aunque no es responsabilidad suya la nefasta OCM, si deben tratar de aprovechar al máximo las posibilidades que les da de paliar en cierto modo los daños causados.
En relación con lo expuesto, la CNECRCA solicita al MAPA que abandone sus pretensiones de aplicar el artículo 69 y de convertir una ayuda desacoplada en acoplada.
De no hacerlo así, le pedimos que, al menos, y con el fin de evitar un trasvase de fondos entre regiones o zonas en los dos casos expuestos, se establezca un reparto previo de los fondos destinados a ambas ayudas entre las zonas productoras, tal y como el MAPA ha previsto se haga entre las empresas productoras de azúcar. Una vez hecho el reparto zonal podrían ser las Autonomías quienes decidieran la aplicación de los fondos.
Madrid, 7 de febrero de 2.006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.