Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Navara duplicará el presupuesto de ayudas a los cotos de caza (hasta 300.000 €) por daños a la agricultura causados por la fauna cinegética en 2005

           

Navara duplicará el presupuesto de ayudas a los cotos de caza (hasta 300.000 €) por daños a la agricultura causados por la fauna cinegética en 2005

10/02/2006

Jueves, 9 de febrero de 2006. El consejero de Medio Ambiente, José Andrés Burguete, y el presidente de la Federación Navarra de Caza, José Ángel Remírez, han mantenido hoy una reunión en la que se han abordado diversos temas que afectan al sector cinegético, entre ellos las ayudas complementarias a los cotos de caza y las medidas de prevención con respecto a los daños producidos por la fauna cinegética, especialmente el conejo.

Las escasas precipitaciones en invierno y primavera y las bajas temperaturas alcanzadas tanto al final de 2004 como al principio de 2005, magnificaron los daños producidos por el conejo a la agricultura. Aunque las densidades de población de dicha especie no experimentaron aumentos importantes en 2004, la cuantía total de daños tasados se duplicó respecto a este año, debido principalmente a la escasez de precipitaciones durante la primavera que impidió la recuperación de los cultivos de cereal dañados durante el otoño-invierno. La cantidad asignada como ayuda a estos daños ha sido de 150.000 euros en 2005.

Debido a estas condiciones excepcionales, el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, va a establecer ayudas complementarias a la convocatoria de ayudas a los cotos de caza para los daños a la agricultura causados por especies cinegéticas durante 2005 (Orden Foral 339/2005, de 14 de abril), con el fin de duplicar también la cantidad inicialmente consignada, con la habilitación de 150.000 euros adicionales para atender los daños causados, preferentemente, por el conejo en el campo en el pasado año.

Navarra, la única comunidad autónoma que destina ayudas para este tipo de daños, ha anunciado que en las próximas semanas aprobará nuevamente esta convocatoria de ayudas para los daños causados en 2006.

Convocatoria de ayudas a los cotos de caza para la prevención de daños y mejora del hábitat en 2006

En la Ley Foral 17/2005 de 22 de diciembre, se indica, dentro de las medidas de fomento de la actividad cinegética, que el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación de Territorio y Vivienda podrá establecer ayudas de carácter económico para implementar medidas para el control de los daños producidos por las especies cinegéticas.

Por esa razón, dicho departamento va a aprobar próximamente una convocatoria de de ayudas económicas a los titulares del aprovechamiento cinegético de los cotos de caza de Navarra, para la prevención de daños a la agricultura y la mejora del hábitat de las especies cinegéticas.

La asignación presupuestaria es de 150.000 euros para el presente año, cuando en el año 2005 fue de 64.000 euros, lo que supone un aumento de 86.000 euros. El objetivo es conseguir que en los cotos se invierta más en prevención, con el fin de evitar, o al menos disminuir en lo posible, los daños a la agricultura causados por las especies cinegéticas.

Actividades destinadas a la prevención de daños

Las ayudas de esta nueva convocatoria están destinadas principalmente a la instalación de barreras físicas para la protección de cultivos, tales como pastores eléctricos, mallas o tubos protectores.

Los pastores eléctricos para evitar los daños del jabalí, están indicados para proteger de forma temporal ciertas parcelas de cultivo, como es el caso de la patata de siembra, praderas de nueva implantación o maíz, o de forma permanente en las salidas habituales del bosque. Las mallas se destinan a cultivos agrícolas permanentes o de alto valor económico como viñas, olivos u otros frutales, esparragueras, plantaciones de bróculi u otras hortalizas, etc.

Estas acciones son de gran interés para los titulares del aprovechamiento cinegético de los cotos de caza, responsables de los daños causados por las especies cinegéticas, con el fin de que puedan optar a las ayudas del Departamento de Medio Ambiente, para hacer frente a los daños producidos por la fauna silvestre cinegética. De esta forma es necesario que determinados cultivos permanentes o de alto valor económico, cuenten con estos sistemas de protección:

– los cultivos de patata de siembra y las praderas de nueva implantación, así como las parcelas de maíz que queden aisladas sin cosechar después del 15 de diciembre, deben protegerse con pastor eléctrico para evitar los daños del jabalí

– las plantaciones de viñedo, olivar, espárrago, almendro u otros frutales y en las plantaciones forestales, las plantas deben estar protegidas por tubos, mallas o pastor eléctrico, para evitar los daños producidos por los conejos.

– las parcelas mayores de una hectárea, en las que se plante bróculi, coliflor u otras hortícolas, deben contar con pastor eléctrico o malla, que evitan los daños producidos por el conejo.

En la colocación y mantenimiento de estos sistemas de protección, es necesaria la colaboración entre los titulares del aprovechamiento cinegético y los agricultores afectados, para conseguir un desarrollo normal de los cultivos hasta su producción final.

Además de barreras físicas para la protección de cultivos, las ayudas para la prevención de daños contemplan otras posibilidades como las jaulas trampa para la captura de conejos, productos repelentes gustativos o de olor, cañones o sistemas ahuyentadores mediante sonidos, o alimentación suplementaria disuasiva del jabalí.

Mejora del hábitat de las especies cinegéticas

Con el fin de favorecer la protección y conservación de la fauna silvestre cinegética, la convocatoria de ayudas fomenta la realización de actividades para la mejora del hábitat, tales como siembras para la caza o construcción de pequeñas balsas.

Las siembras ofrecen alimento durante gran parte del año, en verde y en grano, y son un medio propicio para el desarrollo de vegetación adventicia y de insectos y, en ciertas épocas, ofrecen cobertura y refugio a los animales. Así mismo, pueden tener una función disuasoria de los daños, atrayendo a las especies cinegéticas a las mismas, con lo que se reducen los daños en los cultivos colindantes. Con las balsas o los bebederos se facilita el aporte hídrico a las especies cinegéticas en las épocas de mayor escasez de precipitaciones.

La cuantía máxima que pueden alcanzar las subvenciones del Gobierno de Navarra para la prevención de daños y mejoras de hábitat es la siguiente:

-Barreras físicas para la protección de cultivos……60% de la inversión

– Jaulas trampa para la captura de conejos…….…40%

– Disuasión olfativa y gustativa…………………….. 50%

– Disuasión acústica………………………………. …40%

– Alimentación suplementaria disuasiva del jabalí … 40%

– Siembras para la caza ……………………………… 60%

– Desbroces de matorral………….………………….. 50%

– Balsas………………………………………………… 50%

– Bebederos…………..………………………………. 40%

Para que la situación actual mejore, es imprescindible, en opinión del Departamento de Medio Ambiente, la implicación de ayuntamientos y concejos, como titulares de los cotos locales de caza. La nueva Ley Foral de Caza y Pesca de Navarra, determina, entre los deberes de los titulares de los cotos, el invertir el 25% de los ingresos obtenidos en el aprovechamiento del coto, en la mejora de las poblaciones animales y sus hábitats, así como establecer mecanismos de coordinación entre los titulares del aprovechamiento cinegético y los agricultores, con el fin de minimizar daños a la agricultura.

Un ejemplo claro lo protagonizan los ayuntamientos de Larraga y Caparroso, que arriendan 850 y 1.000 robadas, respectivamente, de terrenos comunales a la sociedad de cazadores para que efectúen siembras disuasorias y de mejora de hábitats, habiéndose obtenido unos resultados muy efectivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo