Para calificar que una explotación está libre de Rinotraqueítis infecciosa bovina (Bovino herpesvirus 1, (BoHV-1), la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido un dictamen con recomendaciones al respecto. Además de que la cabaña debe estar libre de animales infectados, se deben seguir medidas de bioseguridad que prevengan la introducción del virus por cualquier medio. También, o deben de participar en un protocolo específico proporcionando una probabilidad suficiente de que la infección no está presente o bien, deben de estar en una zona libre donde se apliquen programas de vigilancia que proporcionen una probabilidad suficiente (99,8%) de que la cabaña no está infectada.
El informe científico describe los cálculos para una zona libre, el protocolo específico necesario y los requerimientos de análisis y estrategias equivalentes que se tienen que usar para calificar una cabaña/región y los animales como libres de la infección de Rinotraqueítis infecciosa bovina.
El informe puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.