• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Aumentará el consumo de pollo en los próximos años, según un informe de la Comisión

           

Aumentará el consumo de pollo en los próximos años, según un informe de la Comisión

15/02/2006

A medio plazo, la producción de pollo permanece establece, tras la recuperación progresiva desde el impacto de la influenza aviar en Holanda en 2003. Estas son las estimaciones que recoge el informe comunitario de “Perspectivas de los mercados y las rentas agrarios para 2005-2012”. Las principales razones para estas perspectivas son sus precios competitivos en relación con otras carnes, la preferencia del consumidor, y a que cada vez se usa mas en comida preparada.

El consumo por persona está previsto que se aumente de 23 kg/hab y año registrado en 2004 a 24,6 kg/hab y año en 2012, con un crecimiento más fuerte en los nuevos estados.

No obstante, las estimaciones que recoge este informe no tienen en cuenta los efectos de la influenza aviar desde diciembre 2005 y menos aún, los recientes casos de la enfermedad detectados en Grecia e Italia.

De cara a las exportaciones hacia fuera de la UE-25, éstas cada vez se va a ver más apretadas por la fuerte competencia de las brasileñas, favorecidas por menores costes de producción y una favorable tasa de cambio. En cuanto a las importaciones, se estima un crecimiento continuo a largo plazo, principalmente de filetes congelados y carne procesada.

En relación con el consumo de huevo, las previsiones apuntan a que sean moderadamente positivas. La producción de huevos se ha recuperado desde la influenza aviar en Holanda en 2003. En 2004, la producción alcanzó los 6,3 millones de tn y se espera que esta cifra llegue a los 6,7 millones de toneladas en 2012, beneficiándose de unos menores costes de alimentación en los primeros años del período de proyección. El consumo evolucionaría de los 6,2 millones de tn en 2004 a los 6,5 millones de tn en 2012, lo que significaría que pasaría de 13,5 kg/hab y año en 2004 a 13,9 kg/hba y año en 2012. Las exportaciones evolucionarían entre 0,2 a 0,3 millones de toneladas a medio plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo