El número de 10 de febrero de la revista Science publica un estudio sobre el olor de los alimentos y su valor nutricional, que ha sido patrocinado por Syngenta y la National Science Foundation.
Según este trabajo, existe una elevada correlación entre los olores agradables de los alimentos y las buenas características nutricionales, que habría sido desarrollado evolutivamente por los seres humanos.
Los buenos olores del tomate, manzanas, fresas, pan, queso, especias, hierbas aromáticas y muchos otros alimentos se muestran a menudo más intensos a medida que hay una mayor presencia de substancias beneficiosas, como antioxidantes, aminoácidos esenciales, sustancias antiinflamatorias etc.
El olor es además un factor principal en la percepción del sabor, ya que el gusto solo percibe cinco sabores (dulce, amargo, salado, ácido y umami) y el resto de la infinidad de matices son debidos al olor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.