“Lo bueno es pecado o engorda” según un dicho popular, que en parte se refiere a la afinidad de las personas por las comidas grasas que el hombre ha desarrollado durante su evolución, durante la cual lo normal era la escasez de alimentos, siendo los más grasos y calóricos los mas valiosos para la supervivencia.
Actualmente, esta afinidad natural por los alimentos grasos es responsable de la epidemia de obesidad que afecta a los países desarrollados y a muchos de los que están vías de desarrollo, por lo que la comprensión de este mecanismo de apetencia por lo graso podría contribuir a paliar este problema.
Científicos de la Universidad de Nottingham están llevando a cabo un estudio de tres años de duración sobre esta cuestión, cuyo fin es identificar los compuestos químicos que hacen la comida agradable, para incorporarlos a comidas que no sean ricas en grasa. El estudio emplea técnicas de resonancia magnética para determinar las respuestas cerebrales a los diferentes alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.