• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La promoción, la investigación y la sostenibilidad entre los principales objetivos de la interprofesión de aceituna de mesa

           

La promoción, la investigación y la sostenibilidad entre los principales objetivos de la interprofesión de aceituna de mesa

17/02/2006

Sevilla, 16 de febrero de 2006.- La Interprofesional de la Aceituna de Mesa celebró hoy en Sevilla su primera Asamblea General. En el encuentro han participado representantes de ASAJA, ASEMESA, CCAE y UPA; que se ha incorporado hoy a la Asociación Interprofesional.

La Junta Directiva de la Interprofesión, compuesto por 18 miembros, ha elegido hoy a sus cargos de representación:

Presidente: D. Ricardo Serra Arias, vicepresidente de ASAJA-Nacional
Vicepresidente: D. Manuel Camino Míguez, presidente de ASEMESA
Secretario: D. Emilio Pabón Guerrero, presidente de la sectorial de Aceituna de Mesa de CCAE
Tesorero: D. Juan Diego Pérez Acosta, responsable de la sectorial de Aceituna de Mesa de UPA.

En esta primera Asamblea se establecieron las prioridades de la interprofesión que pasan por:

• La promoción y defensa de la aceituna española de mesa.
• El fomento y la puesta en marcha de programas de I+D, destacando el de la recolección mecanizada de aceituna de mesa, un proyecto fundamental para abaratar los costes de recolección del cultivo, que suponen en torno al 60% del valor final de la aceituna.
• El impulso de la sostenibilidad general del cultivo y de los procesos de elaboración y transformación.
• El estudio y la difusión de las características saludables de la aceituna de mesa.
• La revalorización general del producto.

La Asamblea, que empieza esta andadura con grandes dosis de ilusión y con muchas ganas de trabajar, tuvo un especial recuerdo para el anterior presidente de ASEMESA, recientemente fallecido, D. Emilio Camacho González, que fue uno de los grandes impulsores de este proyecto.

La Asociación Interprofesional de la Aceituna de Mesa quedó definitivamente reconocida en la orden APA 3869/2005 de 25 de noviembre publicada en el BOE del pasado 13 de diciembre, después de que la esta asociación obtuviera el beneplácito del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

La producción media de aceituna de mesa en los últimos cinco años se sitúa en 468.000 Tm., de las que un 60% se obtienen en los olivares de la provincia de Sevilla. España es el primer país productor del mundo. La producción española supone casi el 60% de la cosecha mundial de este producto con clara vocación exportadora, pues más del 50% de la cosecha nacional se destina a la exportación y llega a más de 100 países.

El cultivo y la recolección de la aceituna de mesa genera alrededor de 8,8 millones de jornales al año, y la industria emplea a más de 9.000 trabajadores directos, lo que supone el 32% del empleo generado por el sector nacional de conservas y preparados de productos vegetales, participando con un 24% en el valor nacional de este sector, que aporta al PIB español más de 600 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo