Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: La ausencia de precipitaciones de los últimos días condiciona los cultivos cerealistas de secano en la Ribera

           

Navarra: La ausencia de precipitaciones de los últimos días condiciona los cultivos cerealistas de secano en la Ribera

20/02/2006

viernes, 17 febrero 2006. La ausencia generalizada de precipitaciones de los últimos días está condicionando los cultivos cerealistas de secano en la Ribera, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 10 y 17 de febrero.
En concreto, en Ribera Baja la ausencia de precipitaciones significativas durante este invierno (acentuada en los últimos cuarenta días) constituye un freno generalizado a las actividades, por lo que las aplicaciones de coberteras son limitadas. En muchos campos de esta zona, aunque se den condiciones climatológicas normales, no se realizan porque están sujetos a normativas de cultivo ecológico.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por el registro de temperaturas acordes con la época y predominio de días soleados, salvo en la parte final, en que se han registrado alguna precipitación débil en el norte de Navarra.
La ausencia de lluvias en las comarcas cerealistas está condicionando a los cultivos y a las labores del campo propias de esta época. En áreas del norte se esperan lluvias y temperaturas suaves, con el fin de que la planta aproveche la primera aportación de nitrogenados ya finalizada, de manera que adquiera vigor y dé un impulso a su desarrollo para poder aplicar con mayor intensidad los herbicidas denominados de contacto sin provocar posibles daños en el cultivo. En la Navarra Media, este tipo de cobertera prácticamente llega a su fin en única aportación, y se procede a la aplicación de herbicidas sin mucha actividad y con condiciones climáticas no muy favorables. En Ribera Alta se van realizado estas aplicaciones de forma pausada, con porcentajes que van desde el 60% hasta su total aplicación.

Otras actividades son también escasas, pero se procede con alguna labor profunda con volteo de tierras en Tierra Estella, gradeos en barbechos de Ribera Baja y, de forma más generalizada, el laboreo de viñedos previa poda y recogida de los sarmientos.
Respecto a los cultivos forrajeros de áreas del norte, en las zonas de los Valles y Arakil se procede a la aplicación de abonos de fondo o complejos N-P-K en pastizales, y ureas en gramíneas de cultivos de invierno. Se prevé un impulso vegetativo en próximas fechas debido a las últimas lluvias, suaves temperaturas y abonado aplicado en dichos cultivos. A su vez, en zonas de Baztan y Erro se dan las primeras quemas controladas de pastizales.

Cultivos hortícolas

En cuanto a cultivos hortícolas, cabe destacar la mejora de las temperaturas medias del periodo, aunque con registro de diferencias notables entre las máximas diurnas y mínimas nocturnas (en las comarcas de la Ribera, estas diferencias han estado situadas entorno a los 0º C). Ante la persistente ausencia de precipitaciones en ésas y otras comarcas de la mitad sur, se continúa proporcionando riegos a los cultivos allí donde se dispone de agua. Estos riegos y la mejora de las temperaturas están ayudando a una recuperación más rápida de cardo y alcachofa, y propician buenas nascencias y desarrollo en los cultivos de siembras recientes, como espinaca. Además, las habas verdes de industria presentan buen aspecto y nascencias de las últimas siembras (habines o habas baby).

Por otro lado, la mayor luminosidad provoca también en los cultivos de invernadero una rápida y favorable respuesta. Ocurre así con lechugas, escarolas, acelgas y otras hortalizas de hoja que se cultivan en invernaderos para IV gama. Lo mismo sucede con otras variedades hasta ahora silvestres y casi exóticas (aunque consumidas desde antiguo) como berro, rúcula o canónigo, que aceleran su ralentizado desarrollo. Además, pimiento y tomate se recolectan en invernaderos de cultivo hidropónico con calefacción.
La campaña de recolección del maíz grano se puede dar por prácticamente concluida, aunque falta recolectar el regadío tradicional de Cáseda y algunas parcelas sueltas en otras zonas. Se están obteniendo rendimientos satisfactorios en la mayor parte de los casos, con cifras medias por comarcas superiores al año pasado, aunque con precios bajos. Por último, aprovechando el estado de los suelos y la climatología favorable, se han sembrado ya las primeras parcelas de patata, principalmente en huertos familiares en localidades como Sartaguda, Lodosa o Azagra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo