En el Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, ha sido la primera vez que los titulares de Agricultura de los Estados miembro opinaron sobre el Plan de Acción sobre la Protección y Bienestar de los Animales, que la Comisión Europea presentó a principios de año. En general, las delegaciones se mostraron bastante recelosas ante medidas que pudieran hacer más estrictas las actuales normas.
Las delegaciones tuvieron que responder a tres cuestiones. Una de ellas era si estaban de acuerdo en modificar los actuales requerimientos mínimos. La mayoría de las delegaciones insistieron en que hay que analizar el impacto socio-económico en productores y consumidores antes de cualquier modificación, tener una base científica y tener en cuenta la posible pérdida de mercado en beneficio de terceros países.
La segunda cuestión se refería a si estaban de acuerdo en desarrollar normas para nuevas especies. Como con la primera cuestión, se manifestó la necesidad de tener en cuenta el impacto socio-económico y contar con una base científica. Algunas delegaciones cuestionaron la necesidad de estas posibles nuevas normas.
La tercera pregunta cuestionaba sobre la necesidad de mejorar la información a lo largo de la cadena alimentaria. Varias delegaciones estuvieron a favor. También algunos países apoyaron que se introdujera información en el etiquetado.
Para finales de mayo, la presidencia austriaca espera poder presentar las conclusiones del grupo de trabajo que está analizando el Plan de Acción. También está previsto que en este primer semestre se presente una propuesta de bienestar de los animales durante el transporte y otra propuesta que prohíba la importación de pieles de perros y gatos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.