Sevilla, 22 de febrero de 2006.- Esta tarde SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias inaugurarán en Almonte las II Jornadas Internacionales sobre Desarrollo Sostenible, un encuentro de cuatro días de duración en el que intervendrán hasta 33 “expertos”, ninguno de ellos agricultores. La Consejería de Medio Ambiente no ha encontrado acomodo en las ocho mesas redondas que se celebrarán en esos cuatro días a ni un solo representante del colectivo que gestiona el 90% del territorio andaluz, mostrando una vez más su falta de talante democrático y su sectarismo.
ASAJA-Andalucía va a presentar una queja formal ante la Dirección General de Medio Ambiente de las Comunidades Europeas, para denunciar esta política sectaria y para instar a la UE a que tome cartas en el asunto y establezca los adecuados mecanismos de control que permitan que la participación de los agentes económicos y sociales sea real y efectiva, tal como defiende la propia carta europea del Desarrollo Sostenible.
El Desarrollo Sostenible, que se sustenta sobre tres pilares (el medioambiental, el económico y el social) está totalmente cojo en Andalucía, donde sistemáticamente se impide la participación de los agentes económicos y sociales en la definición de estas políticas y en la elaboración de los planes y las estrategias que las desarrollan.
Tal como ha denunciado hoy el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra “la Consejería de Medio Ambiente busca exclusivamente personas e instituciones afines cada vez que abre “un supuesto debate” sobre desarrollo sostenible, y evita a toda costa, llegando incluso al veto directo, la participación de los agentes sociales y económicos, especialmente de aquellos que le resultan más incómodos y que pueden discrepar de los planteamientos fundamentalistas impuestos por esa Consejería”.
Este es el motivo por el que una vez más no aparezca ni un solo agricultor, ni un solo representante de las organizaciones agrarias en unas Jornadas Internacionales en las que su presencia es obligada, pues son los agricultores y ganaderos los que gestionan el territorio y los que con su correcta actuación nos han legado el patrimonio natural del que ahora todos los andaluces disfrutamos. Se hurta además el derecho del heredero del trono de España a conocer la opinión de todos los agentes implicados en el Desarrollo Sostenible.
La marginación de este colectivo en todas las cuestiones que tengan que ver con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible es una constante de la Consejería, así, la elaboración, el seguimiento y la evaluación del II Plan Sostenible de la Comarca de Doñana -del que hoy se ofrecerá un adelanto a SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias- ha quedado en manos de la propia Consejería y de sus afines (la Estación Biológica de Doñana, la Fundación Doñana 21 y Adena), mientras que agricultores, empresarios y el resto de agentes económicos y sociales han sido excluidos de la citada Comisión.
Para luchar contra esta discriminación, ASAJA ha presentado un recurso contra la Orden de 27 de diciembre de 2005 de la Consejería de Medio Ambiente que regula la composición y funciones de la Comisión de Coordinación del Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana.
“Ante este panorama -concluye Serra- resulta aún más escandalosa la actitud de la Consejería de Medio Ambiente y sus máximos responsables políticos, quienes en foros como el que se celebrará hoy en Almonte se les llena la boca hablando de democracia y participación, después de haber negado a los agentes económicos y sociales el derecho a participar y a decidir sobre el futuro de su propio territorio, con lo que finalmente, las conclusiones a las que se llegue en este foro carecen de validez y nacen profundamente sesgadas, pues se han elaborado sin contar con los agentes económicos y sociales, dos de los tres pilares del Desarrollo Sostenible”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.