La Universidad estatal de Michigan, ha llevado a cabo un estudio de investigación, de cara a conocer el efecto que provoca la suplementación con ácidos grasos saturados e insaturados tanto en la producción de leche y el perfil de ácidos grasos, como en el balance energético de las vacas sometidas al estudio. Los resultados del estudio, realizados por Harvatine y Allen, se han publicado en el número de marzo de Journal of Dairy Sciences.
Para poder llevar a cabo la investigación se tomaron varios grupos de animales, el periodo de tiempo elegido para el estudio de investigación fue de 21 días. La concentración de grasas de la muestra de vacas que habían recibido un suplemento de ácidos grasos saturados no sufrió ninguna variación, mientras que el grupo al que se le administró un suplemento de ácidos grasos insaturados sufrió un ligero descenso de en el valor total de ácidos grasos. Los ácidos grasos más afectados en el descenso fueron los isómeros trans 10 y cis 12 del acido linoleico, y el isómero trans del ácido graso C18:1
En cuanto al perfil de ácidos grasos en la leche, no se observaron modificaciones en los animales que habían recibido un suplemento con ácidos grasos saturados. Por el contrario, el grupo que recibió la dieta suplementada con ácidos grasos insaturados experimentó un descenso en la concentración de ácidos grasos de cadena corta y media.
La eficiencia en la digestibilidad de la energía bruta presentó una tendencia decreciente a medida que se incrementaban los ácidos grasos insaturados en la dieta.
Una dieta suplementada con ácidos grasos saturados fomentó un ligero beneficio en el balance de producción láctea y en el balance energético, mientras que cuando el suplemento consistía básicamente en ácidos grasos insaturados, disminuía el balance energético de la leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.