Ante la reciente avalancha de informaciones, acusaciones y opiniones aparecidas estos últimos días en los medios de comunicación, tanto en prensa escrita, como sindical, y en radio, sobre la “creación de un pseudo- sindicato agrario por parte del departamento de agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia”, utilizando a LORRA y a las asociaciones agrícolas y ganaderas que la conforman para ello; nos vemos en la obligación de convocar a los medios de prensa para informaros de cuantas inexactitudes se están vertiendo maliciosa e interesadamente sobre nuestra participación en este tema .
LORRA es una cooperativa de servicios que viene trabajando 20 años en Bizkaia formada en la actualidad por 25 asociaciones de propietarios agrícolas, ganaderos y forestales , así como de propietarios ganaderos que explotan pastos comunales, 6 cooperativas agrarias y una entidad financiera como socio colaborador; aglutinando a un colectivo de cerca de 4.000 explotaciones agroforestales en Bizkaia.
LORRA, para la realización de diversos trabajos para sus asociados y clientes, tiene acuerdos y contratos tanto con la Diputación Foral como con el Gobierno Vasco autofinanciándose en un 60% de su presupuesto anual.
LORRA se constituye en 1.986 con el objeto de satisfacer todas las necesidades en materia de servicios, que nos planteen los propietarios agroforestales profesionales integrados en nuestras asociaciones agrícolas y ganaderas socias. En el dossier que les adjuntamos tienen entre los distintos documentos, la Memoria de Actividades de LORRA del ejercicio 2.005, donde pueden observar la información sobre el sector agrario de Bizkaia que se genera en la cooperativa, así como las distintas actividades y servicios que se prestan , no sólo a nuestros socios, sino a cualquier propietario agrario de Bizkaia.
El 30 de Junio de 2004, la Asamblea General Ordinaria, con una asistencia del 73% de representantes de la sociedad (para sí quisieran estos porcentajes de convocatoria los sindicatos existentes) aprueba el Plan Estratégico 2004-2007, en donde se presentan 5 objetivos estratégicos, cuyo primer punto es el siguiente:
“ Dotar de seguridad a LORRA como empresa de futuro, teniendo como objetivos:
.- Representación del mundo empresarial agrario de Bizkaia frente a los órganos de decisión.
.- Establecer vínculos con la Administración (territorial y CAV), partidos políticos y sindicatos.
.- Diseñar la política de comunicación de la empresa y sectorial”
Dicho esto, si es cierto que por parte del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia se nos lanzó en su día, una reflexión a favor de abrir una tercera vía de interlocución, junto con la administración y los sindicatos EHNE y ENBA. Faltaba siempre la opinión directa de la patronal del sector, según se nos decía; de los empresarios agrarios del sector primario de Bizkaia. Dicha reflexión fue confirmada por el departamento en la pasada asamblea de LORRA en junio de 2005, a las 22 entidades jurídicas socias allí congregadas, a ella invitado, expresando el deseo de que LORRA como tal o en su defecto, el movimiento asociativo que la compone, asuman el papel de ser “la voz aglutinante del Sector primario de Bizkaia, a fin de transmitir las inquietudes de los empresarios agrarios de Bizkaia como asociación profesional empresarial que es…” asumiendo el papel de Órgano Consultivo, buscando su hueco junto a los sindicatos como interlocutores del sector .
El Consejo Rector de la cooperativa, con el convencimiento de que LORRA no puede ser un sindicato , ni sustituir a un organismo sindical, por ser su objeto social primigenio ser un CENTRO DE GESTION o lo que es lo mismo, una empresa de servicios, y ser una entidad mercantil con forma jurídica de cooperativa, apuesta por que sus asociaciones socias, sí así lo consideran oportuno, sean las que asuman el papel de la interlocución y la representación de sus propietarios agrícolas, ganaderos y forestales asociados.
Dicha decisión se comunica a las entidades asociadas y a los responsables del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
Como consecuencia de ello el Consejo Rector de LORRA, encarga a su equipo técnico y jurídico la redacción del borrador de un proyecto conjunto que englobe el sentimiento de asumir la representación del empresariado agrario de Bizkaia, para su posterior discusión, debate modificación y/o aprobación, si así fuera, en el seno de cada asociación profesional.
Y ese es el famoso documento, de seis hojas, que tras su validación en el Consejo Rector del mes de Enero de este año, es trasladado a las asociaciones socias de LORRA y a la Administración,… lo interesante sería saber quien se lo traslada a los sindicatos…Por tanto, la atribución de ese documento por parte de EHNE a la pluma del Sr. Diputado es otra de la inexactitudes que nos tiene acostumbrados EHNE, donde siempre primero dispara y luego pregunta… su interés tendrá.
Este borrador de proyecto se halla ahora en posesión de las asociaciones agrícolas y ganaderas para su debate interno.
Después de esta exposición de los hechos y de los actos realizados por LORRA, sí nos vemos en la obligación de salir al paso de las afirmaciones vertidas por los sindicatos EHNE y ENBA y para ello expondremos los siguientes puntos:
1.- Afirmamos que las asociaciones de propietarios agrícolas, ganaderos y forestales que son los socios y propietarios de LORRA son SINDICATOS, porque representan los intereses profesionales de los socios productores asociados; con lo que entendemos que desde hace ya más de 20 años, existen otros sindicatos además de EHNE y ENBA.
Por tanto, el mejor ejemplo de la existencia de la libertad sindical es la coexistencia hoy en LORRA de 25 sindicatos agrarios de Bizkaia, los cuales y de forma tendenciosamente inexacta son llamados “organismos” desde EHNE.
2.- LORRA y las asociaciones que la componen defienden un modelo de explotación familiar ubicado en un medio rural sostenible, competitivo, tecnificado, acorde y respetuoso con el medio ambiente y el bienestar de los animales; pretendiendo generar un modelo de vida digno y conseguir explotaciones solventes y rentables, equiparables a otros sectores productivos y no condenadas al aislacionismo del resto de la sociedad y a la agónica lucha por un modelo de agricultura de supervivencia.
3.- Las asociaciones agrarias sindicales que están en LORRA representan a cerca de 4.000 explotaciones agroforestales de Bizkaia; quisiéramos saber los autodenominados únicos representantes válidos del sector primario de Bizkaia, es decir EHNE y ENBA , a cuantos propietarios agrícolas, ganaderos y forestales representan.
A este respecto, recordaremos que el Plan Estratégico de LORRA, cuyo uno de sus objetivos estratégicos concerniente a la representación sectorial, fue avalado por la inmensa mayoría de sus asociados (el 73% de la sociedad).
4.- Se nos achaca que estamos financiados al 80% por la administración y que por ello podemos llegar a ser “un sindicato amable”; y recordamos como el movimiento asociativo integrado en LORRA se autofinancia en un 60 %, y esta estatutariamente sometido a una auditoria externa anual.
En este capitulo si nos gustaría saber el nivel real de financiación ajena de las actividades de estos sindicatos, sabiendo que participan en programas financiados desde la administraciones europea, estatal y autonómica, así como las auditorias externas a las que están sometidos.
5.- Se nos ha acusado de politizar al sector agrario con la propuesta de este borrador de proyecto… No hay que abundar mucho para descubrir el gran peso político que tienen los sindicatos que están presentando esta acusación.
6.- Uno de los objetivos de LORRA y su movimiento asociativo ha sido siempre el buscar soluciones realistas a las necesidades del sector primario, huyendo de imágenes falseadas y demagógicas de la realidad, que son las que empujan a este sector a la situación crítica en la que se encuentra.
Y por cierto, al contrario de EHNE y ENBA, no nos creemos en posesión de la única verdad.
Finalmente, nos alegramos que con la divulgación de este borrador de proyecto se haya abierto en Bizkaia, y es posible que en los otros territorios, un debate sobre el modelo de representación del sector primario en Bizkaia, y cuales son los roles a futuro de unos y de otros…
Después de 20 años, hemos conseguido presentarnos en sociedad, y sin grandes gastos publicitarios, gracias a nuestros competidores.
Resumiendo, serán por tanto los propietarios agrícolas, ganaderos y forestales de Bizkaia, socios de la distintas asociaciones, los que deberán decidir su futuro…
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.