Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Coordinadora Agraria propone la puesta en marcha del “contrato territorial de explotación”, priorizando la asignación de recursos al modelo social de agricultura

           

COAG Coordinadora Agraria propone la puesta en marcha del “contrato territorial de explotación”, priorizando la asignación de recursos al modelo social de agricultura

03/04/2006

Palencia, 1 de abril de 2006.- El lunes 3 de abril, representantes de COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León se reunirán con el Delegado del Gobierno, Miguel Alejo, para tratar sobre el nuevo Programa de Desarrollo Rural.

Desde COAG Coordinadora Agraria se considera que tanto el Plan Estratégico Nacional, como el Programa Regional (Desarrollo Rural 2007-2013) debe priorizar la asignación de recursos al modelo social de agricultura por su contribución al mantenimiento del medio ambiente, el paisaje, la biodiversidad y la fijación de población en el medio rural, garantizando la viabilidad económica de las explotaciones familiares.

La propuesta planteada por COAG hace ya algunos años y recogida en las propuestas del Ministerio, debe trasladarse al ámbito regional a través del Programa Regional. En este sentido, desde nuestra organización promovemos la puesta en marcha de un “Contrato Territorial de Explotación” abierto a todas las medidas que integran la política de desarrollo rural en el ámbito de la agricultura y la ganadería. Para que este planteamiento sea efectivo, se tiene que desarrollar en el marco del modelo social de agricultura, multifuncional, productivo y sostenible.

Con motivo de la elaboración del Programa de Desarrollo Regional que debe acometer la Comunidad Autónoma, COAG Coordinadora Agraria considera que la explotación agraria debe situarse en el centro de la política de desarrollo rural, buscando las sinergias entre las distintas medidas y posibilitando la consecución del gran objetivo de viabilidad económica, social y medioambiental de la misma.

La Consejería de Agricultura de Castilla y León debe iniciar de forma inmediata el dialogo con las Organizaciones Profesionales Agrarias regionales en la elaboración del Programa Regional de Desarrollo Rural.

Con motivo del nuevo Programa resulta fundamental la consideración sobre el presupuesto. En el nuevo marco presupuestario habrá un recorte del 50% de los fondos estructurales provenientes de la UE, por lo que todos los recursos deben priorizar la asignación de recursos al modelo social de agricultura para posibilitar su viabilidad económica y social. Además, y teniendo en cuenta que una parte de los fondos de compensación de precios (el pago único), se van a recortar a los agricultores y ganaderos para destinarlos a desarrollo rural, esta Organización entiende necesario que dichos fondos retornen de forma prioritaria a los profesionales a titulo principal a través de las medidas de desarrollo rural, y en concreto a través del contrato de explotación tal como plantea esta organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo