Madrid, 3 de abril de 2006. En relación a las acusaciones vertidas en las últimas semanas por Asaja, Azucarera Ebro desea hacer las siguientes manifestaciones:
Habida cuenta de la entrada en vigor de la nueva OCM del Azúcar el próximo 1 de julio y a la vista de los términos económicos de la misma, Azucarera Ebro considera que existe una posibilidad real de que en la próxima campaña 2006/07 la oferta de remolacha nacional no alcance a cubrir «espontáneamente» la totalidad de la cuota disponible.
A fecha de hoy es aún prematuro un cálculo preciso de ese déficit, que se verá influido no sólo por los términos económicos de la OCM sino también por las propias variables naturales de cada cosecha. Aún así, una estimación prudente sitúa ese déficit potencial en no menos de 150.000 toneladas.
Con el objetivo de cubrir ese hueco, Azucarera ha ofrecido una contratación extra por este volumen y en las condiciones económicas que regirán para la campaña correspondiente. Dado que se trata de remolacha que se reclasificará después de haberse agotado la totalidad de los contratos normales, existe una probabilidad no menor de que termine siendo clasificada como reporte y con un precio de 29.78 €/tn.; precio, que en base a la información de que disponemos en Azucarera y a las repetidas manifestaciones de las organizaciones agrarias, sólo resulta de interés para un volumen reducido de explotaciones en áreas geográficas muy concretas.
Con esta visión, Azucarera lanzó su oferta inicial para esta remolacha dirigiéndose preferentemente a aquellas explotaciones que por sus características pudieran ser proclives a sembrarla. Se seleccionó por tanto la oferta en base a criterios objetivos y en ningún caso políticos, como manifiesta Asaja. En consecuencia, desde el primer instante se incluyeron agricultores afiliados a todas las organizaciones agrarias sin excepción (incluida Asaja).
La reacción de algunos colectivos y de algunas organizaciones agrarias, particularmente reivindicativas en el caso de Asaja, nos hizo pensar que existía una demanda / apetencia real por esta remolacha superior a la que habíamos inicialmente previsto. En razón a ello se amplió el cupo de contratación y se extendió la oferta a la totalidad, sin excepción, de los agricultores que suministran a nuestras fabricas en Castilla y León.
Es éste un hecho bien conocido por Asaja, que sin embargo lo ha silenciado y sigue negándolo posiblemente porque de reconocerlo no podría seguir manteniendo sus acusaciones y reivindicaciones como está haciendo, por razones o intereses que desconocemos.
A día de hoy, la respuesta a nuestra oferta generalizada se ajusta en líneas generales, con algunas variaciones no sustanciales, a nuestras estimaciones iniciales. En algunas fábricas el interés ha sido muy escaso como habíamos previsto. En otras, para nuestra satisfacción, ha aparecido algún interés mayor que el que esperábamos. Con todo, no prevemos una contratación final superior a 200.000 toneladas en el conjunto de Castilla y León.
Por tanto, podemos afirmar sin reservas :
– Ningún agricultor suministrador de nuestras fabricas ha sido excluido de esta oferta.
– Es incierto que se haya favorecido a unos agricultores sobre otros, y mucho menos en razón de su afiliación a una u otra organización agraria.
– El objeto de esta oferta por Azucarera es asegurar el pleno aprovechamiento de la cuota nacional en la campaña 2006/07. Si nuestra estimación de falta de remolacha es errónea, es a nuestro riesgo la contratación de esta remolacha que deberemos reportar a nuestro cargo.
– La contratación de esta remolacha obliga al agricultor contratante a sembrar la totalidad de lo contratado, incluida la remolacha suplementaria y en ningún caso supone más derechos frente a los agricultores que no acuden a nuestra oferta y que mantienen su prioridad de contratación de cuota para la próxima campaña.
Por último, señalar que Azucarera no puede por menos que lamentar la actitud de conflicto permanente que Asaja viene manteniendo en los últimos tiempos y que no contribuye a la formulación de las mejores soluciones a la problemática de nuestro sector.
El sector remolachero/azucarero tiene una larga tradición de trabajo en equipo, de capacidad de compromiso y de operatividad de sus organismos interprofesionales. Aprovechamos esta ocasión para hacer un llamamiento público a Asaja, pidiéndole que se reincorpore a esta vía de diálogo interprofesional que estamos convencidos ha sido hasta ahora y debe seguir siendo, la adecuada para mejor resolver la problemática de nuestro sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.