Un estudio que se ha llevado a cabo el Profesor Goldberg, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Illinois analiza la estrategia de la aclimatación para el control del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Los resultados del estudio se han publicado en el número de abril de Journal of the American Veterinary Medical Association.
Dicha estrategia se basa en que los productores tendrían que inocular a los cerdos recién llegados con el virus del PRSS existente en la granja, con la esperanza de que los animales desarrollaran una inmunidad específica y que se recobraran antes de que llegaran a la fase de reproducción, que es cuando el virus ataca más.
Los cerdos expuestos al virus existente en la explotación produjeron ligeramente más lechones vivos que los vacunados, pero muchos de estos animales aclimatados nunca pudieron parir y tuvieron que ser eliminados del rebaño. Como media, los animales aclimatados tuvieron una reducción neta de 2,45 lechones por cada cerda introducida en la explotación.
En el estudio realizado se tomaron 30 cerdos sanos de 70 días. De éstos, 10 recibieron la vacuna comercial. Los otros 20 se expusieron a la cepa de PRRS existente en la granja. 42 días después, 10 cerdos de esos 20 fueron inoculados con vacuna muerta. Estos cerdos luego se mezclaron con el resto de lo cerdos de la granja. Los investigadores controlaron los cerdos del experimento para ver la producción de anticuerpos y la actividad de células T, así como la capacidad reproductiva de los cerdos. Aunque la muestra era pequeña, el 50% de los animales expuestos a la cepa del virus tuvieron que eliminarse del rebaño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.