Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA pide al Presidente Zapatero que se sume al gobierno francés en la defensa de los productores agrarios comunitarios

           

ASAJA pide al Presidente Zapatero que se sume al gobierno francés en la defensa de los productores agrarios comunitarios

12/04/2006

Madrid, 11 de abril de 2006.- En los últimas semanas se han intensificado los contactos y presiones para alcanzar, antes de que finalice éste mes, un principio de acuerdo sobre las modalidades de negociación dentro de la OMC. Solo así se podría afrontar la última etapa negociadora con unas mínimas garantías de éxito. Ante el temor a que pudiera haber nuevas concesiones por parte de la UE, un grupo de quince países comunitarios, liderados por Francia y avalados por el primer ministro galo, han enviado a los negociadores comunitarios un comunicado exigiendo máxima firmeza y no mas concesiones a las ya realizadas.

Hasta el momento, la Unión Europea ha sido la única en presentar una propuesta equilibrada, razonable y creíble sobre las modalidades negociadoras, es decir, sobre el desmantelamiento de las subvenciones a la exportación, la reducción de la ayuda interna y el acceso a los mercados. Así, en la última reunión de la OMC, la UE realizó un importante esfuerzo al adoptar el compromiso de que para el 2013 desaparecerían las restituciones a la exportación comunitarias si hubiera un paralelismo en el resto de subvenciones a la exportación que practican otras potencias.

Pese a ello, los otros bloques negociadores no han presentado ningún compromiso significativo por lo que los avances en las negociaciones han sido muy escasos. Ahora, se pretende relanzar de nuevo la negociación y comienzan a circular nuevos rumores sobre si existe aún un estrecho margen de maniobra por parte de la UE para ceder algo más si se constata la voluntad de los países miembros de la OMC de realizar movimientos en la liberalización de sus mercados para los productos no agrarios y servicios.

Ante ésta posibilidad, un grupo de quince países comunitarios, encabezados por Francia y entre los que se encuentra España, están liderando una corriente de presión ante los negociadores comunitarios, los comisarios Mandelson y Fischer Boel principalmente, advirtiéndoles de la necesidad de mantener la máxima firmeza en sus posiciones, ya que la UE ha sido la única potencia comercial en adaptar sus políticas y en especial la PAC para acudir a la Ronda con los deberes hechos, lo que, por otra parte, ha sido motivo de fuertes discusiones y dudas sobre la estrategia negociadora de la UE.

En concreto, el comunicado enviado a los negociadores europeos, conocido como el memorando francés, hace hincapié en la importancia crucial que tiene la eliminación, en 2013, de todas las formulas de subvención a la exportación, la introducción en el paquete negociador de cuestiones no comerciales como son las indicaciones geográficas, sobre las que la UE debe obtener un resultado concreto, y el ya agotado margen de maniobra en aspectos como el acceso al mercado y el apoyo interno.

El memorando francés, ha sido secundado por catorce ministros de agricultura comunitarios, entre ellos la ministra española, y recientemente ha sido avalado por el primer ministro galo. Es por esto que, ASAJA pide al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que se sume al gobierno francés en la defensa de los productores agrarios comunitarios y de su apoyo a esta iniciativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo