Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada considera un “grave error” las declaraciones de Elena espinosa

           

COAG Granada considera un “grave error” las declaraciones de Elena espinosa

18/04/2006

Motril, 12 de Abril de 2.006. La organización profesional agraria, COAG Granada, ha mostrado su malestar por las declaraciones efectuadas recientemente por la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en las que insinuaba que la crisis de precios que afecta al sector no se debe a abusos en los márgenes comerciales establecidos por los grandes grupos de distribución europeos, cuestionando lo que COAG Granada lleva denunciando en los últimos años. A juicio de la organización agraria, la Ministra se equivoca al menospreciar la opinión del sector, fundamentada precisamente en cifras que maneja su propio Ministerio año tras año. “No es razonable o justificable de ningún modo que exista una diferencia, superior en ocasiones al 1.000%, en algunas hortalizas entre el precio que percibe el agricultor y el que paga el consumidor por esos mismos productos”, afirma el secretario provincial de COAG, Emilio Rodríguez.

Desde COAG Granada considera que las campañas de sensibilización que ha emprendido el sindicato en los últimos meses para intentar concienciar a los consumidores, el otro eslabón de la cadena alimentaria que soporta unos márgenes comerciales desorbitados, están empezando a surtir efecto. El Ministerio se está viendo sometido a fuertes presiones por parte de los grandes grupos de distribución, que por primera vez ven amenazada su posición dominante en el mercado y, con ello, peligrar sus beneficios, obtenidos a costa del trabajo de los agricultores. COAG Granada considera prioritario que la titular de Agricultura “no se deje llevar por las presiones de la distribución, que busca beneficiarse de los abusos comerciales, que están asfixiando al sector agrario”, reclamó el secretario de COAG Granada.

Por otra parte, desde COAG Granada critican que la persona que dirigirá los designios de España en la inminente reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas realice este tipo de declaraciones justo en mitad de la negociación más importante de los últimos años y que marcará en gran medida el futuro del sector. “Flaco favor nos está haciendo”, se lamenta Rodríguez Pérez.

Espinosa incurre además en una contradicción cuando niega, por un lado, que existan problemas en el sector y, por otro, afirma que la crisis se debe a los “exagerados costes de logística”. Estos “costes” no son otra cosa que parte de los márgenes comerciales de los que habla COAG Granada y que, en la mayoría de los casos, son impuestos por empresas propiedad de las grandes cadenas de distribución.

En Granada, esta situación dejó hace tiempo de ser coyuntural –es decir, limitada a momentos puntuales de la campaña en los que los precios de las frutas y hortalizas bajaban– para convertirse en una crisis estructural que se ha ido forjando con el paso de los años y que afecta a día de hoy a la propia estructura del sistema de comercialización, un problema agravado además por un aumento exponencial de los costes de producción que soportan íntegramente los agricultores.

Para COAG Granada, la Ministra de Agricultura parece desconocer que en los últimos años han desaparecido más de 400.000 explotaciones agrarias en el territorio español debido a estos problemas en el sector

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo