Desde UCCL – COAG se considera que ha llegado el momento de que las distintas Administraciones Públicas implicadas, tanto la nacional como la regional, cumplan las promesas, que muchos nos tememos se van a quedar en bonitas palabras mientras los profesionales de la actividad van poco a poco desapareciendo, realizadas meses de atrás de apoyar al sector remolachero.. En este sentido, hay que señalar que los únicos fondos que, hasta la fecha, se van a destinar para tratar de aliviar la situación de este sector van a proceder de sus propias arcas ya sea a través de la modulación o de la propuesta existente de aplicar el 10% de ya archifamoso Artículo 69.
Esta Organización exige tanto al Ministerio de Agricultura como a la propia Consejería la puesta en marcha de ayudas que permitan mantener la rentabilidad de las explotaciones que van a continuar con la actividad pero que también aseguren unos recursos dignos para aquellos profesionales que decidan abandonar la remolacha al ver como con los nuevos precios de la OCM del Azúcar apenas pueden cubrir los costes de producción que genera.
En este sentido, UCCL – COAG va a plantear que el porcentaje que dentro del fondo de reestructuración que se va a entregar a los profesionales que tengan que abandonar la actividad como consecuencia del cierre de la azucarera en la que entregan la raíz llegue hasta el 20% frente al 10% que pretende aplicar el Ministerio, pues el Reglamento Comunitario dice que esa cantidad será “al menos” del 10%.
Junto a esto, si se alcanza el 50% de abandono de la cuota que parece que es la única forma de que el sector pueda seguir adelante es básico para UCCL – COAG que ese cuantía del Fondo de Diversificación a mayores se destine de forma directa hacia los cultivadores de remolacha que se van a ver obligados a dejar la actividad.
Por último, desde esta Organización se demanda de una forma urgente las distintas Administraciones elaboren un mapa sobre el futuro de este sector, en el que se tenga en cuenta que no sólo hay que pensar en la remolacha de cuota sino también en alternativas como puede ser la producción de bioetanol siempre y cuando los precios de esta raíz ofrezca una rentabilidad interesante para los profesionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.