A medida que el precio del petróleo continúa aumentando está subiendo también el interés del carbón como materia prima para fabricar carburante sintético, una idea que ya se puso en práctica de forma masiva en Alemania en la II Guerra Mundial. En el periodo que abarco toda la Guerra, se estima que la producción del entonces denominado synfuel alcanzo los 4.500.000 barriles.
En este sentido, la Universidad Norteamericana de Carolina del Norte ha desarrollado un método de doble catalizador que aumenta el rendimiento y limpieza del proceso.
El proceso de hacer carburante sintético a partir de carbón es el mismo que se investiga en Europa para producirlo a partir de biomasa, con el método denominado Fischer-Tropsch, de hecho esté método se ideó en los años 20 pensándose en la fabricación a partir de carbón, del que muchos países no productores de petróleo tienen grandes reservas.
La producción de carburante sintético a partir de carbón se usa ampliamente hoy en día en Sudáfrica y varias empresas petroleras están ahora mostrando su interés, ya que a estos precios del crudo puede suponer una producción competitiva.
El carbón se puede utilizar también para producir gas que s epuede usar directamente. De hech, el proceso de fabricación de carburante sintético es mediante una transformación intermedia en gas
Aunque el carbón no es una fuente de energía considerada como renovable o limpia, la producción de gas y carburante a partir de carbón si que puede atender en muchos países el actual problema de la dependencia energética y la seguridad del suministro, y en muchos casos a precios mucho menores que las energías renovables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.