En América del Norte, el número de reproductoras porcinas se ha reducido en las últimas dos décadas, sin embargo, el número total de cerdos producidos se ha mantenido debido a las mejoras en la eficiencia reproductiva, de acuerdo con el informe “El futuro de la ganadería en América del Norte” de la organización Farm Foundation. La producción estimada de porcino en 2004 fue de 8.5 millones de cabezas, en comparación con 11.7 millones de cabezas en 1980.
Desde principios de los 90, la producción de cerdos en América del Norte ha sido mayor al 10 por ciento de la producción mundial. Los Estados Unidos participan con un 70 por ciento de esta producción en la región, mientras que Canadá y México contribuyen con el 20 y 10 por ciento, respectivamente. La tendencia más significativa en los últimos 25 años ha sido el crecimiento del censo porcino canadiense en comparación con la
estadounidense.
En el 2004, la producción de carne de cerdo en América del Norte fue de 12,4 millones de tn. Mientras que la producción mundial de este tipo de carne aumentó de 69,9 millones de tn en 1990 a 100,9 millones de toneladas en 2004, la producción en América del Norte se ha mantenido estable, en torno a los 12 millones de tn durante los últimos cinco años. Es el tercer productor mundial, tras China con 47 millones de tn y de la Unión Europea con 21. Mientras que la producción de carne de cerdo en América del Norte y en la UE ha permanecido relativamente estable desde 1999, la producción en China se ha duplicado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.