Un importante problema en las explotaciones lecheras es que hacer con la producción que no se puede vender como los calostros en exceso o la leche o procedente de vacas con mastitis o de las que estén siendo tratadas con antibióticos.
En España y otros países de la UE esta leche debe ser eliminada, lo que añade además el problema de la estricta legislación medioambiental que impide la eliminación de cualquier forma, acabando en la práctica en muchos casos en las fosas de purines.
Una de las opciones, que se está imponiendo en algunos países donde la legislación lo permite es pasteurizar esta leche en la propia explotación y dársela a los terneros, lo que permite aprovecharla y eliminar el problema medioambiental de la destrucción. La pasteurización destruye los posible patógenos de la leche y también inactiva algunos de los antimicrobianos.
En Europa el principal problema es sin embargo la estricta regulación sobre los antimicrobianos, ya que las vacas con mastitis normalmente están también tratadas con antibióticos y el problema no es la presencia de patógenos sino la de antibióticos, y que según la legislación la leche tampoco se puede dar a los terneros, tanto si es pasteurizada como si no.
Otros países, en cambio consideran que esta prohibición no está científicamente justificada como algo que suponga mayor seguridad de los alimentos, y permiten administrar la leche no comercializable a los terneros, por lo que están proliferando los pasteurizadores de uso en la propia explotación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.