En estos momentos existe una polémica política relacionada con el próximo programa de desarrollo rural para el próximo período de financiación 2007-2013, sobre si debe o no haber una política nacional, o si son las regiones quienes aplicarían directamente los fondos sin más normativas que la reglamentación de la UE.
En Francia donde este tema ya se ha planteado, el Gobierno decidió el pasado mes de marzo que se mantendría una política nacional de desarrollo rural, con el fin de mantener una coherencia nacional en las medidas (incorporación de jóvenes, indemnizaciones compensatorias etc.). No obstante se mantendrá un importante grado de autonomía a nivel regional que permitirá a cada una de ellas establecer sus prioridades, haciendo que al menos la mitad del importe global del FEADER se reparta en sobres para cada región, siendo la otra mitad objeto de la política nacional.
En España, al parecer existe más presión política por parte de algunas autonomías, y se está planteando abiertamente que el dinero se reparta en su totalidad en sobres para cada CCAA sin más, y que cada una de ellas aplique su política de desarrollo rural como crea conveniente, lo que podría dar lugar a importantes diferencias en las ayudas estructurales según se esté en una comunidad u otra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.