Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC responde a las críticas de la consejera de agricultura del Principado de Asturias

           

PROLEC responde a las críticas de la consejera de agricultura del Principado de Asturias

03/05/2006

El director general de PROLEC, Carlos Gil, desconcertado ante las declaraciones vertidas por la consejera de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, Servanda García, que ha hecho públicas mediante la Agencia EFE (Cangas de Onís, 26 abr –Efeagro-), en las que rechaza “los datos de la Federación Española de Empresarios Lácteos (PROLEC) -que es de Productores de Leche- sobre el número de explotaciones ganaderas asturianas que sobrepasaron su cuota láctea” ha creído imprescindible responder a las críticas que la consejera asturiana ha realizado y demostrar que todas las afirmaciones expuestas son veraces.

Según Efeagro, la consejera ha afirmado que la forma en la que se están ofreciendo, desde PROLEC, los datos “no es positiva porque pone al sector en situación difícil y lleva a todo el mundo a pensar que va a haber un sobrepasamiento importante”. Asimismo, García aseguró que, en Asturias, el exceso de cuota láctea “será mínimo o no lo habrá”.

Tras estas declaraciones, Carlos Gil, como representante de PROLEC advierte que, primero, “cuando la multa por exceso de producción respecto a la cuota de los ganaderos de Principado la pague su Consejería, PROLEC evitará pronunciarse al respecto” y, segundo y más importante, que “la información facilitada por PROLEC se ha obtenido de forma directa y sin manipulación alguna”. Se ha calculado basándonos en los datos presentados a inicios de marzo por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA -MAPA) -ver Tabla 1-. De esos datos se desprende la Tabla 2 en la que se puede observar que, según el FEGA, en España, en ese momento, había registradas 31.128 explotaciones, de las cuales 2.043 habían abandonado la producción y, en consecuencia, quedaban 29.085 granjas de vacuno de leche en todo el Estado.

En el caso concreto de Asturias, se puede observar que, en ese momento, 1.212 explotaciones habían sobrepasado su límite de cuota, quedando registradas en el FEGA 4.228 explotaciones, menos 409 procedentes del abandono, es decir, un total de 3.419 granjas. Si relacionamos el dato de las 1.212 explotaciones que estaban sobrepasadas, a 1 de marzo de 2006, con el total de ganaderías asturianas registradas en el FEGA (3.819) obtenemos que el 31,736% (o 31,74%) de las explotaciones asturianas habrían sobrepasado la cuota en ese momento. Si relacionamos el mismo dato (1.212 explotaciones) respecto al total de explotaciones sobrepasadas en España (7.680), obtenemos un 15,781% (o 15,78%) de explotaciones asturianas sobrepasadas respecto al conjunto del país.

Si bien es cierto que los datos no están cerrados, pues las últimas cifras disponibles son de 1 de marzo y la campaña terminó el 31 de marzo de 2006, lo lógico sería pensar que estas cifras se incrementen, debido a que, a medida que avanza la campaña de producción de leche, las explotaciones tienden a agotar su cuota antes de finalizar la misma.

En consecuencia, el director general de PROLEC quiere dejar claro que “la voluntad de la Federación, sí que es positiva, ya que el hecho de informar debidamente al ganadero ha recortado, en cierta medida, la producción de las explotaciones y, a su vez, ha limitado la recogida por parte de las industrias, contribuyendo así a intentar evitar a los ganaderos el pago de supertasa”. Por ello, Carlos Gil afirma que “PROLEC sólo quiere impedir cualquier perjuicio al ganadero, por lo que hay que tener en cuenta que el pago de la supertasa afecta, de forma directa y exclusiva al productor, lo que repercute en gran medida a su economía”.

Por otra parte, Gil ha querido recordar a la consejera que “la supertasa la pagan los productores y no las Comunidades Autónomas y que el hecho de que Asturias pueda no sobrepasar la cuota total asignada, no va a eximir el pago de supertasa a los ganaderos asturianos que sí se hayan sobrepasado”, en el caso de que España, en su conjunto, deba hacer frente a la multa comunitaria.

Asimismo, Gil le ha pedido a Servanda García que “en lugar de arremeter públicamente contra una asociación que defiende los derechos e intereses de muchos ganaderos asturianos y de los ganaderos españoles en general, debería ser capaz, cuando menos, de dialogar con los mismos” y le ha recordado que la Federación “lleva intentando mantener una reunión de trabajo desde el pasado mes de octubre, reclamando dicha reunión, por todos los medios posibles, con objeto de, precisamente, tratar, entre otros, el grave problema de sobrepasamiento por parte de las explotaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo